Cultura e historia
Comoras es un archipiélago en las rutas marítimas de «seda» entre África Oriental, Madagascar y Arabia.
Desde los siglos IX-XV, los colonos árabe-persas y shirazi-swak llegaron aquí, formando una red de sultanatos y una tradición islámica (sunnismo, mazhab shafiit).
La época francesa de los siglos XIX-XX consolidó la administración colonial y la economía de plantaciones (vainilla, clavo, ilang-ilang).
En 1975, las tres islas declararon la independencia de la Unión de Comoras; Mayotte permaneció bajo jurisdicción francesa.
El tejido cultural es multilingüe: comorano (chicomori, grupo swahiliano, con dialectos insulares), francés y árabe; en el hogar se encuentran la poesía y el canto taarab/twarab, los ritos nupciales «grand mariage» (anda) como marcador de estatus, la máscara cosmética femenina msindzano, adornos de telas shira.
La cocina conecta arroz, kassawa, pescado y especias del océano Índico.
A pesar de las turbulencias políticas de finales del siglo XX, la cultura cotidiana sigue centrada en la comunidad, el calendario islámico y el patrimonio marítimo del archipiélago.