Cultura e historia
La historia de Sudán abarca milenios: desde el antiguo reino de Kush y Meroe - herederos de la tradición egipcia en las costas del Nilo - hasta la islamización de la región y la formación de un Sudán de habla árabe.
A partir del siglo VII, el islam se convirtió en un factor cultural clave para unir las rutas comerciales entre el norte y el centro de África.
En los siglos XIX-XX.
Sudán sobrevivió al gobierno turco-egipcio y británico-egipcio, y en 1956 obtuvo la independencia.
El tejido cultural moderno del país incluye tradiciones árabes, nubias, beja, four y nuba.
El árabe y el islam dominan, pero persisten adverbios, folclore y rituales locales.
El arte folclórico - tallado en madera, alfombra, caligrafía, poesía y música con elementos de cantos sufíes - refleja la síntesis de la estética islámica y africana.
La cocina se basa en la prosa, frijol, fula y especias del Nilo; las tradiciones de hospitalidad y fiesta colectiva son importantes.
A pesar de las dificultades políticas, la identidad cultural del Sudán sigue siendo rica y multicapa, uniendo las raíces antiguas y la conciencia nacional moderna.