Historia del juego en los Países Bajos
Los Países Bajos es uno de los pocos países de Europa donde la historia del juego está estrechamente entrelazada con el autogobierno urbano, el comercio y la caridad. Desde las primeras loterías a favor de los puentes y hospitales hasta el ecosistema digital moderno con un registro de autoexclusión y una estricta política publicitaria -el modelo holandés fue cambiando, pero se mantuvo fiel al principio: el juego está permitido a posteriori, ya que es controlable y socialmente justificado.
1) La Edad Media y el Nuevo Tiempo Temprano: la ciudad, la caridad y el juego
Loterías de la ciudad. Ya en los siglos XV-XVI, las ciudades holandesas realizan loterías públicas, canalizando los peajes para la construcción de terraplenes, compuertas, hospitales y casas huérfanas. Los sorteos se convirtieron en fiestas urbanas que conectaron la economía y la solidaridad comunitaria.
Tabernas y ferias. Dados, cartas, juegos de mesa y apuestas en concursos de gremios artesanales son el tejido cotidiano de la vida urbana.
Óptica religiosa y moral. Bajo la influencia de la Reforma, las autoridades endurecen periódicamente las reglas, separando las loterías «útiles» del azarte «ocioso»; la idea de disciplina y utilidad pública sienta la lógica futura de la regulación.
2) Siglos XVII-XVIII: La edad de oro del comercio y la institucionalización de las loterías
Sorteos masivos. En medio del auge comercial, las loterías se convierten en una herramienta regular para financiar proyectos públicos.
Precursor del modelo estatal. Poco a poco se va formando una supervisión centralizada: se permiten sorteos bajo reglas transparentes, con informes ante los magistrados.
3) Siglo XIX: hacia la codificación y la limitación
Racionalización del derecho. Era de reformas administrativas: las provincias y la administración real endurecen la concesión de permisos, buscando limitar el azarte callejero y clandestino.
Preocupaciones sociales. Las discusiones sobre pobreza, deuda y «ociosidad» refuerzan la petición de prohibiciones y licencias.
4) Siglo XX: marco jurídico moderno y nacimiento de marcas nacionales
1964 — Wet op de kansspelen (Wok). La Ley Básica del Juego determina que cualquier juego solo es admisible bajo licencia y en interés público. Esto delega en el Estado el control de la forma, escala y direccionalidad del juego.
1976 — Holland Casino. Aparece un operador estatal de casinos terrestres con licencia exclusiva; posteriormente la red se extiende por las grandes ciudades (Ámsterdam, Rotterdam, Utrecht, etc.), formando una cultura de casino «europea» con código de vestimenta, prácticas responsables y transparencia fiscal.
Gosloteries y deportes. El Staatsloterij histórico (orígenes - siglo XVIII) recibe una forma moderna; se desarrollan las apuestas deportivas TOTO. Las loterías se están convirtiendo en una fuente sostenible de financiación para la cultura, el deporte y los BCN.
Máquinas tragamonedas. En la segunda mitad del siglo se introducen normas separadas sobre salas de arcade y franjas horarias: separación en entretenimiento y juego, estrictos requisitos de alojamiento y supervisión.
5) Siglo XXI: regulador, digitalización y juego responsable
2012 — Kansspelautoriteit (Ksa). Se crea un regulador independiente encargado de las licencias, la supervisión, las sanciones y la protección de los jugadores.
2021 — KoA (Wet Kansspelen op afstand). Entra en vigor la «Ley de Juego en Línea a Distancia»: comienza la concesión de licencias de casino en línea y apuestas, y se introducen herramientas RG centralizadas.
CRUKS. El Registro Nacional de Autoexclusión se convierte en el corazón del juego responsable: cualquier operador con licencia (tanto online como offline) está obligado a revisar al jugador en CRUKS antes de ser admitido.
Publicidad y protección del comportamiento. Las normas de comercialización se han ido endureciendo progresivamente, especialmente para la publicidad «no integral» y los grupos vulnerables; se refuerza la auditoría de los bonos, la frecuencia de los cañones y la comunicación omnicanal.
6) Instituciones y economía: cómo funciona el «modelo holandés»
El interés del Estado está por encima de la facturación. El objetivo principal no es maximizar la GGR, sino equilibrar los ingresos, el bien público y minimizar el daño.
Licencias limitadas. Requisitos claros de capital, tecnología, antifraude, KYC/AML y herramientas RG; informes rigurosos y auditoría de TI.
El papel de la Lotería del Estado. Staatsloterij/Nederlandse Loterij apoya el deporte y los proyectos sociales, manteniendo la confianza en el juego «oficial».
Holland Casino como estándar. El modelo de casino se ha convertido en un referente de seguridad conductual: formación del personal, límites voluntarios, asesoramiento y «pausas».
7) Cultura y debate público
Humanismo pragmático. La sociedad holandesa permite el juego como parte del ocio, pero espera restricciones transparentes del Estado y de los operadores un autocontrol maduro.
Enfoque en los vulnerables. Los medios de comunicación y los BCN buscan un marco sólido de publicidad y bonificaciones, apoyo a programas de tratamiento de adicciones y evaluación científica del impacto de las prácticas de juego.
Turismo vs comunidades locales. Los casinos y las grandes salas dan empleo y flujo turístico, pero cualquier crecimiento de ellos se evalúa a través del prisma de RG y el entorno urbano.
8) Etapa online: qué ha cambiado después de 2021
Licencias de operadores en línea. Las marcas nacionales e internacionales que cumplen con los estándares holandeses de seguridad informática, antifraude y RG llegan al mercado.
Integración offlayn↔onlayn. Comprobaciones generales de CRUKS, enfoques unificados de límites, soporte omnicanal e informes.
Fortalecimiento de la supervisión. Ksa aplica activamente multas por trabajar sin licencia, infracción de publicidad y procedimientos KYC/AML de mala calidad.
9) Hitos clave (línea de tiempo)
Los siglos XV-XVI son loterías benéficas urbanas.
El siglo XVII fueron sorteos masivos durante la época del Siglo de Oro; «beneficio público» como justificación del juego.
1964 - Adopción de Wet op de kanspelen (Wok).
1976 - Lanzamiento de Holland Casino (exclusivo de casinos terrestres).
2012 - Establecimiento de Kanspelautoriteit (Ksa).
2021 - La entrada en vigor de KoA: licencia de juego en línea, CRUKS.
2020 - Endurecimiento constante de las normas de publicidad y énfasis en la protección del comportamiento.
10) Lo que enseña la historia holandesa
1. El juego es un contrato público. Es permisible cuando sirve al bien común y está gobernado por instituciones transparentes.
2. Tecnología ≠ liberalización. La digitalización no va acompañada de una «resolución de todo», sino de un diseño sutil de las limitaciones y herramientas de RG.
3. La confianza es el activo principal. Las licencias, las auditorías, las deducciones sociales y la publicidad rigurosa aumentan la cuota de mercado legal y reducen el daño.
Conclusión.
La historia del juego en los Países Bajos es la evolución de las loterías urbanas a un mercado de alta tecnología bajo una estrecha supervisión. El modelo holandés prueba: el azarte puede ser una parte legítima de la cultura urbana y digital si está incrustado en un sistema de objetivos públicos, demuestra transparencia y mantiene en el centro a la persona: sus libertades, límites y protección.