Dirección General de Ordenación del Juego
Dirección General de Orden del Juego (DGOJ) es el principal regulador nacional del juego en España, dependiente del Ministerio de Consumo. Es la DGOJ la que gestiona todo el sistema de licencias, supervisión, reportes y protección de los jugadores en el segmento online que opera en todo el territorio nacional. Su papel en la industria española es comparable al de la británica UKGC o la italiana ADM: el organismo establece estándares, controla la honestidad de los operadores y mantiene un equilibrio entre el negocio y la responsabilidad con la sociedad.
1) Historia y fundamento jurídico
La DGOJ se creó oficialmente en 2011 tras la adopción de la Ley 13/2011 de Regulación del Juego, convirtiéndose en un elemento clave en el nuevo modelo regulador centralizado. Antes, los controles estaban fragmentados entre los distintos departamentos y las comunidades autónomas.
La Ley 13/2011 traspasó a la DGOJ la competencia exclusiva en materia de gambling online a nivel nacional, incluyendo la concesión de licencias, el control del cumplimiento de los requisitos técnicos y la aplicación de sanciones.
2) Funciones principales de DGOJ
El regulador realiza toda una gama de funciones que forman el «ecosistema de cumplimiento» del mercado español:- Licencias de operadores. Emisión de licencias generales y singulares para juegos en línea (apuestas, concursos, casinos, poker, etc.). Control de plazos, prórrogas, revocaciones y cumplimiento de las condiciones de licencia.
- Supervisión y auditoría. Validación de los sistemas técnicos de los operadores (servidores, RNG, informes, seguridad, registro), auditorías periódicas y certificaciones de acuerdo con los reales decretos RD 1613/2011 y RD 1614/2011.
- Monitoreo del mercado. Recopilación de estadísticas sobre GGR, giros, ingresos fiscales e indicadores de Juego Responsable.
- Publicidad y comunicaciones. Control del cumplimiento de la normativa RD 958/2020, incluyendo formatos, tiempos de emisión, transparencia y protección de menores.
- Juego responsable (Juego más seguro). Aplicación y control de las medidas de juego seguro previstas en el RD 176/2023, así como coordinación de los programas preventivos.
- Autoexclusión y registros. La Oficina del RGIAJ (Registro General de Investigaciones de Acceso al Juego) es un registro centralizado de personas excluidas del acceso a los juegos por solicitud propia.
- Sanciones y ejecución. La DGOJ tiene derecho a imponer multas y suspensiones temporales de licencias por infracción de la ley.
- Lucha contra el gambling ilegal en línea. Trabaja con proveedores, motores de búsqueda, compañías de pago y agencias policiales para bloquear sitios sin licencia.
3) Estructura organizativa
La DGOJ se compone de varias oficinas y departamentos especializados, cada uno de los cuales se encarga de áreas específicas:- Subdirección General de Regulación del Juego - Licencias, trabajos normativos y peritajes legales.
- Subdirección General de Inspección del Juego - Inspección, Auditoría de Operadores, Control de Plataformas Técnicas.
- Subdirección General de Gestión y Relaciones Institucionales - Coordinación con otros departamentos y regiones autónomas, contactos internacionales.
- División de Juego Responsable - Desarrollo y supervisión de políticas de juego responsable, análisis de datos de comportamiento, colaboración con servicios psicológicos y BCN.
- Unidad de Coordinación Administrativa - Gestión de Recursos Humanos, Finanzas y Servicios Digitales de la DGOJ.
4) Herramientas y ecosistema digital
DGOJ utiliza activamente una infraestructura de control técnico similar a los sistemas LUGAS/OASIS en Alemania:- Cuenta de juego: todos los operadores con licencia están obligados a mantener cuentas de usuario individuales con verificación, historial de depósitos y límites.
- Sincronización con RGIAJ. La verificación al iniciar sesión del jugador es obligatoria en tiempo real.
- Informe agregado. Los operadores transmiten datos telemétricos (sesiones, depósitos, ganancias, RTP) al sistema DGOJ protegido.
- Monitoreo AI. Las nuevas iniciativas 2025-2026 prevén la detección automática de anomalías y patrones sospechosos de comportamiento de los usuarios.
5) Interacción con las comunidades autónomas
Aunque el gambling online está regulado por la DGOJ a nivel nacional, el mercado offline (casinos, bingo, salones) sigue siendo competencia de las autonomías.
El regulador mantiene una junta de coordinación permanente (Consejo de Políticas del Juego) donde los representantes de las regiones autónomas acuerdan los planteamientos de Juego Responsable, Fiscalidad e Intercambio de Datos sobre la RGIAJ.
Esto garantiza la integridad del sistema y evita la duplicación de autoridad.
6) Cooperación internacional
DGOJ participa activamente en:- Grupos de expertos de la Comisión Europea sobre el juego;
- Redes CEN e IMGL que desarrollan estándares de certificación RNG y RTP;
- Iniciativas internacionales contra el blanqueo de capitales, en el marco del GAFI y el EGBA;
- Desde 2018 - en la liquidez conjunta del póquer en línea con Francia y Portugal, bajo los requisitos unificados de auditoría y protección de los jugadores.
7) Prioridades de la DGOJ hasta 2030
El regulador ha marcado las líneas estratégicas para los próximos años:1. Fortalecimiento de la supervisión digital. Desarrollo de modelos de telemetría y riesgo RG.
2. Transparencia y datos abiertos. Informes anuales, estadísticas de jugadores y operadores, APIs abiertas.
3. ESG y responsabilidad social. Convertir las políticas de Juego Responsable en un estándar público sostenible.
4. Integración con las identidades digitales de la UE (eIDAS 2. 0). Simplificación de KYC y lucha contra el multiaccounting.
5. Coordinación con MiCA y AMLD6. Actualización de los requisitos de los canales de pago, especialmente con la participación de criptoservicios.
8) Valor para la industria
La DGOJ no es solo un órgano fiscalizador, sino también un centro de confianza institucional. Sus actividades garantizan:- previsibilidad para inversores y operadores, protección de jugadores y familias, ingresos fiscales sostenibles para el Estado, imagen de España como una de las jurisdicciones más transparentes y equilibradas de la UE.
La Dirección General de Orden del Juego (DGOJ) es la fundación del modelo español de regulación del juego. Se trata de un regulador tecnocrático y de orientación social que asegura el equilibrio entre innovación y responsabilidad.
Para 2030, la DGOJ planea convertirse en una agencia totalmente digital de «supervisión de nueva generación» - con monitoreo automático, API interdepartamentales, modelos predictivos de riesgo y análisis transparentes para la sociedad y la industria.