WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Restricciones a la publicidad de apuestas en el fútbol

España es uno de los mercados más rígidamente regulados por la publicidad del juego, y el fútbol está aquí en el punto de mira. Tras la introducción del Real Decreto 958/2020, las normas para las marcas de apuestas al aire, en los estadios y en los canales de digital se han endurecido notablemente. En 2024, el Tribunal Supremo flexibilizó parcialmente una serie de normas, pero se mantuvo la lógica básica de «minimizar el impacto en los grupos vulnerables y la juventud».


Marco jurídico: qué se regula exactamente

Real Decreto 958/2020 detalla las comunicaciones comerciales de los operadores de juegos de azar: protección de menores, requisitos de contenido de mensajes, limitaciones de formatos y plataformas. El documento implementa las disposiciones de la Ley 13/2011 y actúa como un «marco» para todo el marketing deportivo, incluido el fútbol.

En 2024, el Tribunal Supremo español reconoció que parte de las medidas carecían de «cobertura legal suficiente» y estaban sujetas a revocación (en concreto, una dura «ventana nocturna» y restricciones de targeting en redes sociales); sin embargo, se confirma el curso general para frenar la publicidad agresiva y proteger a la juventud.


Patrocinio del fútbol: donde las líneas rojas

Amplias prohibiciones de patrocinio: Real Decreto 958/2020 limita la colocación de marcas de apuestas en títulos de torneos e instalaciones, en uniformes (incluyendo el frente de camisetas) y equipamientos; había períodos de transición para los contratos ya firmados. Fue el fútbol el que más lo sintió.

Incluso después de las decisiones judiciales de 2024, las formas clásicas de patrocinio de camisetas no han vuelto a la escala de «preguerra»: los clubes reducen las transacciones directas con las casas de apuestas y el mercado pasa a integraciones y asociaciones de contenido más «suaves».


Éter y digital: qué fue cambiando y qué queda

Históricamente se ha introducido una «ventana nocturna» para plataformas de TV/radio/video (la proyección de anuncios es principalmente de 1:00 a 5:00). En 2024, esta norma estuvo entre las que el tribunal criticó; parte de las restricciones digitales se han relajado, pero los requisitos para el público juvenil y el contenido sensible han sobrevivido.

Servicios de la Sociedad de la Información (sitios/aplicaciones): la publicidad se limita a los recursos propios del operador y a los formatos que no superponen el contenido principal; Bloqueos emergentes intrusivos prohibidos.


Estadios, uniformes y activaciones el día del partido

En los arenales y parafernalia del club existe un régimen estricto: no se pueden deducir messejes dirigidos a menores y utilizar creativos que romanticen el juego; en «matchday», los clubes salen en activaciones neutrales (mensajes educativos y RG, zonas familiares sin publicidad de apuestas).

La práctica del mercado es la transición a las zonas «blancas» (sin marcas de apuestas) en los sectores infantil y juvenil, así como las colaboraciones B2B puntuales fuera del sector de fans y el fotograma de transmisión en vivo.


Contenidos e influencers

Para los bloggers y los medios de comunicación del club, el principio es: no recurrir a menores, tener advertencias de responsabilidad, prohibir las promesas de «dinero fácil» y heroizar las apuestas. Las infracciones están sujetas a sanciones tanto para el operador como para el sitio/socio.


Juego responsable: nuevos requisitos de etiquetado

La tendencia de 2025 es el refuerzo de las notas de advertencia sobre el daño en analogía con las advertencias de «tabaco»: grandes disclamers, visibilidad de los instrumentos RG (límites, autoexclusión), referencias a ayudas. Esto también se aplica a las integraciones de fútbol, incluso en contenido digital.


Economía y adaptación de clubes

Tras parte de las cancelaciones del Tribunal Supremo, los presupuestos publicitarios en el digital se han recuperado parcialmente, pero el patrocinio en el fútbol se mantiene por debajo de los niveles hasta 2020: los clubes se reorientan a fintech, telecom y Web3-activation, y el betting a formatos «blandos» (proyectos educativos, iniciativas RG, contenido de marca neutral).


Recomendaciones prácticas a clubes y ligas

1. Auditoría del creativo y ruta de los consistorios: comprobación de la falta de segmentación juvenil, «dinero rápido» y narrativas agresivas.

2. Diseño RG por defecto: grandes disclamers, referencias de autoexclusión y límites dondequiera que haya mención de apuestas.

3. Contenido en lugar de «logotipo en el pecho»: formatos analíticos, campañas sociales sobre riesgos, investigación colaborativa sobre el comportamiento de los fans.

4. Regulaciones locales de las autonomías: tener en cuenta las regulaciones regionales y urbanísticas (para activaciones fuera de línea cerca de estadios).

5. Flexibilidad contractual: cláusulas en caso de cambios regulatorios y «stop-list» de formatos que puedan ser declarados ilegales.

6. Datos y privacidad: comprueba rigurosamente los objetivos, los filtros de edad y las concordancias en las promociones de CRM.


El fútbol español vive bajo un régimen de publicidad de apuestas «moderadamente duro»: los patrocinios clásicos y los formatos etéreos agresivos son limitados, el digital está bajo escrutinio, y la responsabilidad hacia los jóvenes y los grupos vulnerables es un principio básico. Incluso con la corrección judicial parcial de 2024, la industria avanza hacia modelos donde la transparencia, el RG y los contenidos educativos son más importantes que el logotipo en la camiseta.


💡 Nota: la regulación está evolucionando; los clubes y operadores deben consultar regularmente el texto Real Decreto 958/2020, las explicaciones de la DGOJ y la jurisprudencia.
× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.