Cultura e historia
El código cultural de Omán nace en la intersección del desierto, las montañas y el mar: los senderos de caravanas de incienso, la pesca y los viajes de larga distancia en el dau conectaban el país con África oriental, India y Persia.
La tradición ibadita ha dado a la sociedad una ética especial de moderación y comunidad; pueblos fortificados, aflaj (antiguos canales de riego) y los conjuntos fuertes de Mascata, Nizyva, Bahla forman un paisaje reconocible.
En los tiempos modernos, la huella de los portugueses dejó fortalezas costeras, y los sultanes omeyas y posteriores consolidaron la estadidad; en los siglos XX-XXI el país pasó por una modernización acelerada, conservando artesanías (plata, puñales de hanjar, cerámica), música y danza (variedad de ritmos regionales), cocina con arroz, dátiles y especias.
Hoy en día, Omán conecta una actitud cuidada hacia el patrimonio con festivales, museos y etnoturismo, donde la hospitalidad, el té con cardamomo y las costumbres familiares conviven con el ritmo urbano contemporáneo de Mascate.