Costa Rica como base offshore para el gambling en línea
Costa Rica aparece desde hace tiempo en el mapa de iGaming como un punto de entrada «fácil»: aquí formalmente no hay una licencia clásica para casinos en línea, y los operadores han trabajado tradicionalmente a través de un modelo de empresas de procesamiento de datos (data processing). Este enfoque ha hecho que el país sea popular entre las startups y las marcas más pequeñas, a las que les importa el bajo coste de lanzamiento, los requisitos flexibles y el rápido despliegue. A continuación, un análisis detallado de cómo se arregla, qué pros y contras tiene la jurisdicción, y a quién corresponde en 2025.
1) Jurisdicción y situación jurídica
No hay una «licencia de casino en línea» separada. Históricamente, las empresas se han registrado como proveedores de servicios de procesamiento de datos/software y han realizado actividades B2C fuera del territorio costarricense.
Enfoque en la extraterritorialidad. Un principio clave: no dirigir a los jugadores dentro del país y cumplir con las leyes de los mercados donde realmente operas.
Un mínimo de supervisión sectorial. La falta de un organismo regulador especializado significa menos formalidades y menos «legitimidad» externa para los bancos/proveedores de pago.
2) Cómo funciona el modelo «data processing»
Registro de la empresa (S.A. o S.R.L.). Establecimiento de una persona jurídica, nombramiento de directores/agentes, procedimientos corporativos básicos.
Diseño contractual. Yurlizo en Costa Rica se posiciona como un centro tecnológico y operativo: hospedaje, sapport, gestión de riesgos, bacofis.
Producto B2C fuera de Costa Rica. El sitio/aplicación está orientado a los mercados exteriores; los dominios y CDN se pueden colocar globalmente.
Un matiz clave. La falta de «licencia» ahorra dinero y tiempo, pero complica el acceso a la infraestructura de pago, donde a menudo es la jurisdicción licenciante la que requiere.
3) Impuestos y costes
Carga tributaria flexible. Regímenes corporativos estándar sin «impuestos especiales de gambling»; la carga real depende de la estructura del grupo y de las fuentes de ingresos.
Costos iniciales bajos. El registro, la dirección, los servicios corporativos y el cumplimiento son más baratos que en los centros de licencias «a pleno rendimiento».
Ahorros en las inspecciones. No hay certificaciones costosas ni auditorías anuales obligatorias en varias jurisdicciones reguladas.
4) Infraestructura, fotogramas y operación
Base técnica. Centros de datos confiables, proveedores de ciberseguridad, desarrolladores, centros de sapport en español/inglés están disponibles.
Zona horaria y idioma. Conveniente para América Latina y los mercados de Estados Unidos; Inglés hablado en el ambiente de negocios.
Hubs offshore cerca. El ecosistema regional (procesadores de pago, centros de llamadas, proveedores KYC) permite construir cadenas híbridas.
5) Banca y soluciones de pago: donde el «cuello de botella»
Falta de licencia = más preguntas. Los bancos y MPS (merchant payment services) a menudo requieren un papel de licencia; sin ella, la puntuación/equipairing es más difícil de negociar.
Soluciones:- llevar el circuito de pago a otras jurisdicciones;
- trabajar a través de agregadores/PSP que toman riesgos de iGaming offshore;
- énfasis en métodos alternativos (A2A, vales, procesamiento de criptomonedas) - teniendo en cuenta AML/KYC.
- Esquemas de tarjetas. Alta puntuación de riesgo, comisiones elevadas y solicitudes frecuentes de documentos son posibles.
6) Reputación y marketing: lado claro y oscuro
Plus: Inicio rápido, flexibilidad, barreras bajas.
Menos: Desconfianza de socios, plataformas y medios: «no licenciado» suena peor que «licenciado en X».
Conclusión: Para una marca a largo plazo, a menudo se aplica una estrategia de dos pasos: comenzar desde Costa Rica, luego migrar/agregar una licencia (Curazao, Malta, Alderney, o-wa Maine, etc.) a medida que crece.
7) Comparación con alternativas (breve)
Curazao. Rápido y accesible, pero ahora más requisitos formales; sin embargo, es precisamente la jurisdicción licenciante, más fácil con el PSP.
Panamá/Colombia. Modelos regionales con licencias, pero más caros y largos.
Malta/o-wa Maine/Gibraltar. La máxima «legitimidad» y acceso al ecosistema de pago, pero los requisitos y el presupuesto más estrictos.
Costa Rica. Un mínimo de barreras y costes, un máximo de flexibilidad, pero sin el «sello» de la licencia y con consecuencias para los pagos y la reputación.
8) A quién cabe Costa Rica
Proyectos de startups y MVP. Compruebe rápidamente las hipótesis sin congelar el capital en las licencias.
Proveedores B2B. P&D, desarrollo, marketing de afiliados, sapport, análisis de riesgos.
Marcas de nicho LATAM. Idiomas locales, marketing en la región, omnicanalidad.
9) Principales riesgos y medidas de reducción
Infraestructura de pago. Construir un circuito multiuridal, probar de antemano on-/off-ramp, mantener los repuestos PSP.
Extraterritorialidad jurídica. Filtre con rigor GEO, bloquee mercados prohibidos, aplique geo-compliance y verificación age-/ID.
Lavado de fondos y Frod. Implementar procedimientos KYC/AML, monitoreo de transacciones, límites, análisis de comportamiento.
Reputación. T&C transparentes, juego responsable, informes de auditoría externos de IB/honestidad (cuando corresponda), certificación RNG de laboratorios independientes.
10) Check-list de lanzamiento desde Costa Rica
1. Establecer el jurlizo (S.A./S. R.L.), registrar la dirección y los agentes.
2. Formalizar el modelo de actividad: contratos de desarrollo/procesamiento de datos/externalización.
3. Construir geo-cumplimiento y filtrado de mercados (hojas de flujo, KYC/AML).
4. Segmentar el bucle de pago: esquemas básicos/de respaldo, métodos alternativos, procesamiento de cifrado por políticas de riesgo.
5. Configurar IB: protección DDoS, WAF, antifraude, monitoreo.
6. Pensar en relaciones públicas/asociaciones: enfatizar la transparencia, certificados RTP, juego responsable.
7. Planifique la «escalera de licencias» durante 6-18 meses a medida que crezca.
11) Preguntas frecuentes (breves)
¿Podría llamarse «licencia»? Es más correcto hablar de registrar una empresa y un modelo de «procesamiento de datos», no de una licencia de juego.
¿Habrá algún problema con los bancos? Posibles; preparar documentos, proveedores de respaldo y considerar hubs de pago en otros países.
¿Es adecuado para grandes marcas? Como plataforma de lanzamiento - sí; casi siempre se añade una jurisdicción licenciante para escalar.
¿Es fácil escalar a América Latina? Sí, debido al idioma, las zonas horarias y los canales de marketing, pero cumpla con las leyes locales de los países objetivo.
El resultado. Costa Rica no es una «licencia», sino una herramienta extraterritorial pragmática para ingresar rápidamente a iGaming. Gana en precio y velocidad, pero pierde en «marca de calidad» y disponibilidad de infraestructura de pago. El enfoque óptimo es utilizar el país como base de partida, construyendo de forma paralela el cumplimiento y preparando la transición a una licencia formal a medida que la marca crece.