Turismo como principal impulsor (ejemplo de Dominicana) (Cuba)
República Dominicana ha pasado en dos décadas de ser un «buen destino de playa» a un motor económico sistémico: aeropuertos, autopistas, zonas vacacionales, reglas predecibles para los inversionistas y un potente marketing internacional. Para Cuba, donde el juego está prohibido y la apuesta se hace por la cultura, la naturaleza y la seguridad, la experiencia de Dominicana es valiosa por lo que muestra: el turismo puede tirar de la economía sin casinos si se construyen instituciones y cadenas de valor agregado.
1) Modelo de Dominicana: en qué consiste el «motor turístico»
Grupos de balnearios: área con normas uniformes - zonificación, seguridad, infraestructura comunitaria, modo de construcción.
Aeropuertos y rutas: prioridad de los vuelos directos de los mercados clave (Estados Unidos, Europa, LatAm), incentivos de bajo costo y chárter.
Matriz de productos: todo incluido + hoteles boutique, golf/surf/ecoturismo, bodas/luna de miel, cruceros, MICE (eventos de negocios).
Reglas para el capital: permisos comprensibles, beneficios de construcción y equipamiento, concesiones largas, empleo local.
Marketing y asociaciones: campañas conjuntas con compañías aéreas, OTA y cadenas hoteleras globales; presencia estable en las exposiciones.
Significado: no proyectos individuales, sino un sistema acoplado donde cada elemento aprieta la demanda y alarga la estancia del huésped.
2) Qué le da el «turismo-como-motor» a la economía (de calidad)
Empleo: hoteleros, animación, gastronomía, transporte, gaidas, industria de eventos, artesanías.
Multiplicador: suministros locales (verduras, pescado, muebles, lavandería, impresión, TI), ingresos fiscales, alquileres.
Ingresos en divisas: entrada estable de dinero «sólido» con una diversificación competente de los mercados.
Actualización de infraestructuras: carreteras, comunicaciones, abastecimiento de agua y energía que luego utilizan los habitantes.
3) Los riesgos del modelo dominicano y cómo minimizarlos en Cuba
Estacionalidad y shocks (meteorología, epidemias, geopolítica) → diversificación de mercados y productos, fondos de seguros y acuerdos flexibles con las aerolíneas.
El sobreesfuerzo de la ecología costera → límites de densidad de desarrollo, estándares de tratamiento de agua, «certificación verde» de hoteles.
Fuga de valor en la importación → localización de suministros y programas «de granja a mesa».
La brecha social entre el balneario y la ciudad → el compromiso de los operadores con la formación, el transporte de empleados y la cofinanciación de espacios públicos.
4) Lo que de la experiencia dominicana ya es compatible con el curso cubano (sin casino)
1. Clusters «sol + cultura»: una combinación de playa con música, arquitectura retro de La Habana, gastronomía y rutas por provincias.
2. MICE sin azar: centros de congresos, foros médicos y educativos, tasas deportivas.
3. Turismo ecológico y rural: reservas, trekking, avistamiento de aves, agroturismo con cooperativas locales.
4. Logística de cruceros: terminales modernas y programas «shorex» - una afluencia diurna de visitantes a las ciudades y pueblos artesanales.
5. Industria creativa: festivales de música y cine, escuelas de danza, talleres de ron y cigarros (sin componente lúdico).
5) Hoja de ruta para Cuba (realista y paso a paso)
Fase A - Guía de base (0-18 meses)
Inventario de activos turísticos: playas, sitios culturales, ecotrópicos, hospitales para el cuidado de la salud.
«Ventanilla única» para inversor y touroperador: plazos estandarizados para autorizaciones.
Programas piloto de localización de suministros (verduras, pescado, lavandería, muebles) para 3-5 hoteles.
Fase B - Agrupaciones y rutas (18-36 meses)
Declaración de 2-3 zonas prioritarias (por ejemplo, Varadero + La Habana; Cayo-clúster; punto de referencia en el este de la isla).
El conjunto «aeropuerto → highway → cluster»; producto nocturno sin apuestas: espectáculos, clubes de jazz, gastronomía, «demo-veladas» sin dinero.
Centro de Congresos y Calendario de Eventos MICE; contratos de franjas horarias con las aerolíneas durante la temporada baja.
Fase C - Escala (36 + mes.)
KPI públicos de zonas; ampliar la oferta local y los programas de formación.
Lanzamiento de productos de nicho: golf/surf, ornitología, rutas retro «siguiendo las huellas del neón» (sin contenido de juego).
Descentralización: apoyar el «segundo cinturón» de ciudades y parques naturales para que los beneficios se extiendan más allá de la capital.
6) Políticas de apoyo que han funcionado en los vecinos
Regímenes impositivos predecibles para inversiones en hoteles e infraestructuras (amortización, importación de equipamientos bajo exenciones).
Programas de recursos humanos: formación dual (college + hotel), cursos de idiomas, gestión de la hospitalidad.
Cofinanciación de marketing: campañas conjuntas «country + hotels + airpartners».
Seguridad y servicio: policía turística, estándares de taxi, denuncias digitales con SLA rápido.
7) Producto sin casino: cómo levantar el «cheque de noche» legalmente
Revisiones musicales y clubes de jazz, donde la atención está en el escenario y no en las apuestas.
Escuela de cócteles y gastronomía: talleres, catas de ron y café, turismo de comidas.
Rutas culturales «La Habana de los años 50» como estética: arquitectura, neón, historias... sin jugar al dinero.
Eventos deportivos y de baile: congresos de salsa, maratones, giras de conducción, festivales de béisbol de aficionados.
Mercados de artesanía nocturna: convierten la velada en una economía de productores locales.
8) La economía de las cadenas de suministro: para que el dinero se quede en la isla
Contratos hoteleros a largo plazo con cooperativas de agricultores y pescadores.
Programas de certificación de calidad (cadena de frío, HACCP), microcrédito para suministros.
Muebles locales/textiles/decoración con demanda garantizada de clústeres.
Servicios de TI in situ: gestión Wi-Fi, sistemas de caja registradora, sitios web y contenido.
9) Sostenibilidad (ESG) como ventaja competitiva
Estándares de eficiencia energética para nuevas instalaciones, instalaciones solares e híbridas.
Circulación de agua y plantas de tratamiento a nivel de balnearios.
Programas «cero plástico» y compostaje; trazabilidad de los mariscos.
KPI social: proporción de contratación local, becas, mejora de espacios públicos.
10) KPI de éxito (que medir cada trimestre)
Demanda: media de carga, duración de la estancia, ADR/RevPAR (precio e ingresos de la habitación).
Diversificación: cuota de invitados de los 5 mejores mercados, equilibrio temporada/fuera de temporada.
Empleo: número de puestos de trabajo, proporción de personal local, vacantes/graduados.
Compras locales: porcentaje de suministros locales en el costo del hotel.
Satisfacción: calificación de NPS/comentarios, velocidad de resolución de quejas.
Ecología y sociedad: consumo de agua/energía por habitación, residuos, proporción de certificados «verdes», participación de los operadores en los proyectos de la ciudad.
11) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se necesitan casinos para crecer como los de Dominicana? No. Dominicana crece debido a un complejo producto turístico; el casino es sólo una de las opciones y no es obligatorio para el éxito.
¿Qué hacer con el «azar de la sombra» en las zonas turísticas? Es duro separar los espectáculos legítimos y las «demo-veladas sin dinero» del underground; informar a los turistas y frenar rápidamente las ofertas ilegales.
¿Es posible levantar un cheque medio sin riesgo de dependencia? Sí - a través del escenario, la gastronomía, los festivales, el deporte y la artesanía.
Conclusión
El ejemplo de Dominicana muestra: el turismo se convierte en el principal motor cuando un país construye un sistema -desde los aeropuertos hasta las reglas para el inversor y las cadenas de suministro locales-. Para Cuba significa la oportunidad de crecer sin retorno al casino, apoyándose en la música, la arquitectura, la naturaleza, la seguridad y el servicio. Estrategia realista: clústeres, reglas predecibles, localización de costos y enfoque ESG. Así que el «cheque vespertino» y los ingresos por divisas crecen, y los beneficios se mantienen en los residentes - sin los costos y riesgos del modelo de juego.