WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Comparación internacional: Cuba vs Dominicana (Cuba)

La región del Caribe es heterogénea en relación con el juego. Cuba, después de 1959, sigue un curso de prohibición total de casinos y juegos en línea, mientras que la República Dominicana ha construido uno de los ecosistemas de juego más desarrollados del Caribe: hoteles-casinos legales, consorcios nacionales de lotería/lotería, casas de apuestas, juegos en línea con operadores con licencia. Podemos comparar dos modelos en parámetros clave.


1) Régimen jurídico y reglamentación

Cuba: falta de licencias, prohibición del juego comercial. No hay un regulador especializado, el marco jurídico penal suprime la clandestinidad.

Dominicana: licencias de casino en hoteles y salas de juegos; un sistema de lotería desarrollado; la regulación de las apuestas y del segmento en línea; existen normas de perfil, normas fiscales y supervisión.

Conclusión: Cuba - «tolerancia cero»; Dominicana - «accesibilidad regulada».


2) Sector offline (casinos, salas de juegos)

Cuba: los casinos están cerrados, la infraestructura de juego no funciona en el campo legal.

Dominicana: docenas de casinos en resorts (Punta Cana, Santo Domingo, Puerto Plata, etc.), salas de juegos/bingo, integración con el segmento hotelero y de eventos.

Efecto: Dominicana monetiza el flujo turístico; Cuba pierde la demanda premium «nocturna».


3) Juego en línea y apuestas

Cuba: no existe un marco jurídico → prohibición de facto; sitios offshore - fuera de la protección de la ley, alto riesgo para los jugadores.

Dominicana: operadores regulados, marcas locales e internacionales, control de pagos y juego responsable; una proporción en línea en aumento progresivamente.


4) Impuestos y presupuesto

Cuba: no hay ingresos procedentes del gambling; los recursos se concentran en prioridades gubernamentales fuera del sector del juego.

Dominicana: ingresos fiscales por licencias, impuestos/tasas GGR, ingresos indirectos a través del turismo, empleo y cadenas de suministro.


5) El turismo y el acoplamiento con la industria de la hospitalidad

Cuba: apuesta por el turismo cultural/histórico, las vacaciones en la playa y los eventos nacionales; «paquete nocturno» sin casino.

Dominicana: «oferta integrada» - hotel + casino + escena gastro + golf/eventos; comercialización «todo en uno» para Estados Unidos/Europa/América Latina.


6) Pagos y fintech

Cuba: falta de operadores legales → no hay rieles de pago formalizados para el gambling; el alto papel del dinero en la sombra, los riesgos y los conflictos.

Dominicana: equipaje, billeteras/latas locales, tarjetas, en parte - billeteras digitales y métodos alternativos controlados; KYC/AML están incorporados en el embording.


7) Políticas sociales y riesgos

Cuba: la barrera ideológica y legal contra el juego comercial reduce la escala de la ludomanía a nivel legal, pero la clandestinidad genera riesgos criminales y domésticos sin mecanismos para proteger al jugador.

Dominicana: los riesgos de la ludomanía se manejan a través de prácticas obligatorias de juego responsable, límites, autoexclusión; parte de los problemas se adentra en el plano «blanco» de la ayuda.


8) Economía del empleo y multiplicadores

Cuba: no hay empleo en el sector del juego legal; el empleo se está desplazando hacia los hoteles, la cultura y los programas estatales.

Dominicana: miles de empleos (crupier, TI, marketing, seguridad), multiplicador en F&B, transporte, eventos, construcción.


9) Perspectivas para 2030

Cuba: sin señales públicas de liberalización. El escenario básico es mantener la prohibición; actividad en la sombra por los focos, la prioridad es la supresión y la prevención.

Dominicana: digitalización gradual (crecimiento del segmento en línea), profundización del conjunto «casino + resort + eventos», endurecimiento del juego AML/responsable bajo estándares internacionales.


10) Comparación SWOT (con enfoque en los efectos para el país)

ModeloPuntos fuertesDebilidadesOportunidadesAmenazas
Cuba (prohibición)Baja visibilidad de la ludomanía en el campo legal; consistencia ideológicaPérdida de impuestos y empleo; crecimiento del underground sin protección del jugadorDesarrollo de alternativas de ocio y turismo culturalCriminalización del «juego», fuga de divisas y conflictos en las sombras
Dominicana (regulación)Impuestos y empleo; multiplicador turístico; control de riesgosSoz. los costos del juego, la necesidad de una supervisión estrictaDesarrollo de resorts integrados, esport/online, MICEBlanqueo de capitales, operadores ilegales, riesgos para la reputación

11) Tabla de diferencias clave

ParámetroCubaDominicana
Licencias de casinoNo (prohibición)Sí (modelo de resort)
gembling en líneaNo hay marco jurídico (prohibición de facto)Licencia/regulado
LoteríasLos comerciales no funcionanFormularios públicos/privados desarrollados
Regulador/supervisiónNo hay ningún especialistaHay órganos especializados
Impuestos de gambling0Importante partida presupuestaria
Ligamento con el turismoNeutral/CulturalFuerte integración de «hotel + casino»
Pagos/CCANo hay rieles legalesLatas/carteras/KYC/AML
Política socialProhibición y supresión de la clandestinidadJuego responsable como estándar

12) Lo que esto significa para las partes interesadas

Para el Estado (Cuba):
  • La dura prohibición mantiene la línea ideológica, pero la sombra no desaparece; los programas de financiación, prevención de adicciones y ocio alternativo son útiles.
Para empresas (operadores internacionales):
  • Cuba - jurisdicción cerrada (no hay entrada legal).
  • Dominicana es abierta, pero requiere un estricto cumplimiento: licencia, KYC/AML, juego responsable, asociaciones locales con resorts y bancos.
Para jugadores:
  • En Cuba, participar en juegos de azar es un riesgo legal sin protección de fondos.
  • En Dominicana - acceso a productos legales, mecanismos de disputa y herramientas de autocontrol.

13) Resultado

Cuba y Dominicana presentan dos trayectorias opuestas. Cuba es una estrategia a largo plazo de prohibición total, minimizando la visibilidad legal del juego, pero creando un espacio para la clandestinidad. Dominicana es una legalización regulada que convierte al sector del juego en parte de la economía turística bajo estrictos controles. Para el lector que estudia la región, se trata de un caso claro: de un enfoque «cero» a un enfoque «complejo-integrado» - con resultados económicos y sociales fundamentalmente diferentes.

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.