DR vs Cuba y Puerto Rico
Comparación con otros países del Caribe (Cuba, Puerto Rico)
1) Imagen básica del mercado
República Dominicana (RD) es uno de los mercados más grandes y abiertos del Caribe: casinos offline desarrollados en hoteles, «bancas» de apuestas comunes, loterías, creciente digitalización y turismo como ancla de la demanda. Supervisión - Dirección de Casinos y Juegos de Azar (Ministerio de Hacienda).
Cuba es una prohibición histórica de los casinos privados y un estrecho sector de juego controlado por el Estado. Los servicios de juegos para turistas son muy limitados, el sector ilegal está presente, pero hay muchos riesgos y barreras.
Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos con un modelo «híbrido»: casinos tradicionales en hoteles + apuestas deportivas reguladas (incluido en línea), fuertes requisitos de AML/KYC, integración con pagos estadounidenses y estándares de cumplimiento. La arquitectura regulatoria está más cerca de Estados Unidos que del resto del Caribe.
2) Leyes y reglamentos
DR
Casinos legales y puntos de apuestas; régimen de autorización, concesión de licencias a operadores y equipos, control de la disciplina de caja.
El segmento online evoluciona: parte de los servicios están disponibles en marcas locales y offshore; el curso del Estado es hacia la regularización y la fiscalización.
Cuba
Desde la década de 1960, los casinos privados están prohibidos; el estado mantiene un control monopólico sobre los juegos (loterías/sorteos instantáneos pueden existir en formas limitadas).
El gambling en línea está prácticamente fuera de la ley/sin un régimen dedicado; las barreras de infraestructura y jurídicas son elevadas.
Puerto Rico
Históricamente - casinos en hoteles bajo supervisión; desde finales de la década de 2010 - apuestas deportivas legales (al por menor y en línea).
Los casinos en línea como un segmento completo se despliegan cuidadosamente; el regulador refuerza las normas de auditoría, la protección de los jugadores y las fuentes de fondos.
3) Casinos offline y puntos de apuestas
DR
Amplia red de casinos en clústeres turísticos (Punta Cana, Santo Domingo, etc.); las «bancas» de apuestas y números son una parte notable del mercado minorista.
Competencia por el dólar turístico y por el jugador local; inspecciones periódicas, requisitos de contabilidad de caja y certificación de equipos.
Cuba
No hay casinos privados; los complejos turísticos se desarrollan sin salas de juegos.
Los juegos informales/ilegales son objeto de represión; la escala del mercado es limitada.
Puerto Rico
El casino en hoteles es un ancla estable del turismo (San Juan y otros).
Los libros deportivos al por menor se están expandiendo; sinergias con los segmentos hoteleros y de entretenimiento.
4) Apuestas en línea y móviles
DR
Acceso a plataformas internacionales, iniciativas locales; un cambio gradual hacia la regulación y fiscalidad de los servicios a distancia.
Los monederos móviles y las tarjetas son la clave para crecer, pero siguen existiendo interrogantes sobre los requisitos técnicos y la supervisión unificados.
Cuba
No hay un mercado legal en línea; el acceso a sitios extranjeros es restringido/irregular, los riesgos de bloqueos y regímenes sancionadores son altos.
Puerto Rico
Las apuestas deportivas online son legales y ya funcionan en varias grandes marcas; KYC, geofensing y límites - «como en los Estados Unidos».
El iGaming completo (casino en línea) evoluciona cuidadosamente, el enfoque está en la seguridad y las fuentes transparentes de fondos.
5) Impuestos y tasas
RD: combinación de pagos de licencias, tasas de ingresos brutos/facturación, impuestos específicos a las «bancas» y loterías; el Estado refuerza el control fiscal (máquinas de pago/informes en línea).
Cuba: canales y tasas predominantemente estatales; no hay ingresos comerciales privados del casino.
Puerto Rico: el régimen impositivo es cercano al estadounidense - tasas de licencia, impuestos sobre la renta bruta (GGR) para apuestas/casinos, deducciones selectivas a fondos sociales.
6) Turismo, economía y empleo
DR
El turismo es un motor clave: los casinos + hoteles todo incluido forman un «paquete» de entretenimiento.
El sector del juego mantiene puestos de trabajo en hostelería, seguridad, informática, marketing.
Cuba
El turismo se apoya en la cultura, las playas, la música, la arquitectura histórica... sin casinos.
El efecto sobre el empleo del sector del juego es mínimo.
Puerto Rico
Las apuestas deportivas y de casino añaden ingresos al turismo MICE y a los resorts; el multiplicador de empleo se extiende a soporte técnico, gestión de riesgos, cumplimiento.
7) Métodos de pago y fintech
DR: tarjetas bancarias, servicios fintech locales, papel creciente de las billeteras digitales; En los operadores, la transición a la contabilidad estricta de transacciones e informes.
Cuba: restricciones cambiarias y entorno de sanciones; los pagos cruzados son difíciles; las criptomonedas son utilizadas por particulares como instrumento de «elusión», pero no están integradas en la circulación legal de juegos de azar.
Puerto Rico: tarjetas/ASN, AML estricto, proveedores compatibles con los estándares estadounidenses; para las apuestas en línea - geolocalización y KYC según el modelo de los Estados Unidos.
8) Juego responsable, AML/KYC y protección de los jugadores
RD: procedimientos obligatorios de identificación en los segmentos autorizados, límites de edad, agenda creciente de RG (límites, autoexclusión).
Cuba: control a través de los canales estatales; en ausencia de un mercado privado, los instrumentos RG integrados se desarrollan de forma limitada.
Puerto Rico: cumplimiento «duro» (KYC, fuentes de fondos, monitoreo de transacciones), herramientas de RG - como en los Estados Unidos (límites de depósito/tiempo, autoexclusión, líneas directas).
9) Riesgos para jugadores y operadores
DR
Para los operadores: apdates regulatorios, requisitos de informes, lucha contra la competencia «gris».
Para los jugadores: diferencias entre los puntos con licencia y los sitios offshore; es importante verificar la licencia y los métodos de pago.
Cuba
Para los operadores: no existe un campo legal para la actividad privada.
Para los jugadores: riesgos legales, falta de canales legales de defensa de intereses y juego responsable.
Puerto Rico
Para los operadores: altos costos de cumplimiento, auditoría, control de TI.
Para los jugadores: alto nivel de protección, pero procedimientos y límites de KYC estrictos.
10) Tendencias hasta 2030
DR
Es probable que se institucionalice aún más el segmento en línea: unificación de licencias, cheques/taquillas electrónicas, antirrobo, incentivo para las plataformas locales.
Una integración más profunda de los casinos con los resorts y el turismo de eventos; aumento de la proporción de apuestas móviles y juegos en vivo.
Cuba
Escenario para mantener el status quo: sin casinos privados y sin un mercado en línea abierto.
El turismo seguirá desarrollándose fuera del paradigma del juego.
Puerto Rico
Expansión de las apuestas en línea y posible desarrollo ordenado de iGaming, sujeto a un estricto control.
Fortalecer el conjunto de «deportes - apuestas mediáticas», asociaciones con ligas y operadores estadounidenses.
11) Tabla final (breve)
Conclusión para la República Dominicana
En medio del modelo prohibicionista de Cuba y el modelo americanizado de Puerto Rico, la República Dominicana sigue siendo la plataforma caribeña más emprendedora de las tres: un amplio segmento fuera de línea, un estrecho vínculo con el turismo, una creciente digitalización y un claro vector para la fiscalización de los servicios en línea. Para 2030, la RD tiene la oportunidad de consolidar el estatus de centro regional de casino y apuestas, siempre que haya un mayor control, transparencia en los pagos y reglas uniformes para los servicios a distancia.