Casino en línea de México
México es uno de los mercados de juego más grandes de América Latina, donde se legaliza el juego y se desarrolla activamente el gambling online. Gracias a la legislación liberal, la gran población y el creciente interés por el entretenimiento digital, México se está convirtiendo gradualmente en el centro regional de la industria de iGaming.
Marco legislativo
El principal documento que regula el juego en México es la «Ley Federal de Juegos y Sorteos» (Ley Federal de Juegos y Sorteos), promulgada ya en 1947.
A pesar de su edad, sigue siendo la base para la concesión de licencias y la supervisión. La reglamentación práctica se aplica mediante reglamentos y reglamentos administrativos promulgados en 2004 y 2013.
Autoridad Reguladora Principal -
Secretaría de Gobernación (SEGOB) - Ministerio del Interior,
a través de la unidad Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS).
SEGOB es responsable de:- la concesión de licencias y permisos para casinos, loterías y plataformas en línea;
- control de la integridad y la transparencia financiera de los operadores;
- auditoría de los equipos y programas informáticos de juego;
- protección de los intereses de los jugadores.
Licencias
El modelo de licencias mexicano es híbrido.
Las licencias oficiales se otorgan a empresas locales, pero pueden cooperar con marcas extranjeras, otorgándoles el derecho de actuar bajo su licencia.
Ejemplos de estas asociaciones:- Caliente. mx (licencia bajo Grupo Caliente, uno de los mayores operadores de América Latina);
- Codere. mx (Codere español, válido bajo licencia mexicana);
- Betcris. mx, PlayUzu. mx, Betway. mx, 1xBet. mx y otros.
- Registro de una empresa en México;
- la presencia de representación física;
- Transparencia de las fuentes de capital;
- Certificación de RNG y plataforma;
- el pago de la tasa de licencia y los impuestos anuales.
Tributación
El sistema tributario para los operadores de juego está regulado por la Ley del Impacto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Apuestas principales:- 30% de los ingresos brutos (GGR) para casinos y operadores en línea;
- 1% - 2% de las tasas municipales dependientes de la región;
- Impuesto sobre la renta (ISR) - 30%;
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) - 16%.
Los jugadores no están sujetos a impuestos sobre las ganancias si se obtienen en un casino con licencia.
gembling en línea
El gambling en línea no está oficialmente asignado a una sección separada de la ley, pero desde 2004 está permitido a través de una licencia de operador offline.
Es decir, para ofrecer casinos en línea, la empresa debe contar con un permiso terrestre y actuar bajo la supervisión de SEGOB.
En el mercado trabajan activamente:- Caliente. mx es la plataforma más grande con casinos, apuestas y poker;
- Codere. mx es una red española con adaptación local;
- Betcris, Betway, PlayUzu, NetBet, Strendus, 1xBet;
- Spin Casino, LeoVegas, Royal Panda, Casino777 - a través de licencias internacionales (Malta, Curazao).
En 2025, los casinos en línea aportan a México unos 2.500 millones de dólares de facturación, y se espera que el mercado supere los 5.000 millones de dólares en 2030.
Casinos terrestres
Existen alrededor de 400 casinos con licencia en el país, de los cuales la mayoría se concentran en las regiones turísticas y fronterizas:- Tijuana, Monterrey, Cancún, Puebla, Guadalajara, Ciudad de México.
- Grupo Caliente,
- Codere México,
- Emotion Casino,
- PlayCity,
- Big Bola Casinos,
- Winpot.
Los casinos ofrecen ruleta, blackjack, póker, máquinas tragamonedas y sorteos de lotería.
Juegos populares e intereses de los jugadores
Los jugadores mexicanos prefieren:- ranuras y ruleta;
- blackjack y poker (Texas Hold 'em);
- apuestas deportivas (especialmente fútbol, béisbol, UFC y Fórmula 1);
- loterías y bingo;
- juegos en vivo con distribuidores de habla hispana.
- alrededor del 80% de los usuarios juegan desde teléfonos inteligentes, principalmente a través de aplicaciones Android.
Métodos de pago
La moneda principal es el peso mexicano (MXN).
Métodos de pago populares:- tarjetas bancarias Visa, MasterCard;
- OXXO Pay es un sistema de reposición nacional a través de las tiendas OXXO;
- SPEI - sistema de transferencia bancaria instantánea;
- PayPal, Neteller, Skrill;
- AstroPay, Paysafecard;
- criptomonedas (BTC, USDT, LTC, ETH) - permitidas en algunos sitios bajo licencias internacionales.
Juego responsable
México está implementando activamente la política «Juego Responsable».
Principales medidas:- el límite de edad es de 18 años;
- posibilidad de autoexclusión y establecimiento de límites;
- advertencias obligatorias sobre el riesgo de dependencia;
- formación del personal y auditoría de los operadores de SEGOB.
El país cuenta con las iniciativas Clúster del Juego Responsable y Consejo Mexicano del Juego Seguro, dedicadas a la prevención de la adicción al juego.
Importancia económica
La industria del juego juega un papel destacado en la economía mexicana.
Según SEGOB y Deloitte, en 2024:- la facturación total de la industria superó los 6.500 millones de dólares estadounidenses;
- más de 350.000 personas están empleadas en los campos de casino, TI y servicios;
- los ingresos fiscales anuales superan los 1.200 millones de dólares.
El gambling online crece entre un 15 y un 20% al año y se ha convertido en una importante fuente de inversión y turismo, especialmente en las regiones del norte y balnearios.
Problemas y llamadas
A pesar del crecimiento, el sector se enfrenta a una serie de retos:- la legislación obsoleta de 1947, que no tiene en cuenta el gambling en línea;
- Las diferencias de regulación entre los estados;
- la disponibilidad de un mercado en la sombra y de sitios offshore;
- la necesidad de actualizar las normas sobre licencias e impuestos.
- un registro único de operadores en línea;
- La base nacional de autoexclusiones;
- medidas severas contra los sitios ilegales;
- reglas claras para operadores criptográficos y apuestas eSports.
Perspectivas de desarrollo
México se prepara para pasar a una nueva fase del gambling digital.
Se espera que en los próximos años:- Aprobación de una ley actualizada sobre licencias de casino en línea;
- expansión del mercado de marcas internacionales (Bet365, Entain, Flutter);
- desarrollo de plataformas móviles y en vivo;
- la introducción de la inteligencia artificial en los sistemas de protección de los jugadores;
- uso activo de la tecnología blockchain para pagos transparentes.
Con una audiencia a gran escala, una infraestructura fuerte y el apoyo del Estado, México se convierte en el principal centro de juego en América Latina, donde se combinan la tradición local, la tecnologia y un alto nivel de confianza en los operadores con licencia.