Casino en línea de Nicaragua
Nicaragua es uno de los pocos países centroamericanos donde el juego está oficialmente permitido y bajo el control del Estado. Los casinos terrestres operan sobre la base de licencias, y el gambling en línea se desarrolla bajo estándares internacionales, atrayendo a inversionistas de América Latina, Europa y Asia.
Debido a la combinación de estatus legal, impuestos moderados y una creciente demanda, el país se está convirtiendo en un importante centro de la industria del juego en la región.
Marco legislativo
La normativa básica que regula el juego, -
Ley No. 389: Ley de Regulación, Control y Exploración de Casinos y Salas de Juegos (Ley No 389 de Regulación, Control y Operación de Casinos y Salones de Juegos), promulgada en 2001 y complementada en 2011.
La ley define claramente:- el juego es una actividad comercial legítima;
- todos los operadores están obligados a obtener una licencia del Estado;
- La actividad es supervisada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP);
- se establecen normas estrictas sobre la AML (lucha contra el blanqueo de capitales) y la protección del consumidor.
La Dirección General de Casinos y Juegos de Azar, que forma parte de la estructura del MHCP, también supervisa el cumplimiento de la legislación.
Licencias
Cualquier operador que desee abrir un casino o sala de juegos en Nicaragua debe someterse a un procedimiento de licencia que incluye:- Inscripción de una persona jurídica en el país;
- Presentar un plan de negocios y un informe financiero;
- Certificación de equipos de juego;
- comprobar la reputación de los propietarios y las fuentes de capital;
- El pago de la cuota de inscripción.
- para los casinos terrestres - entre $15,000 y $25,000 USD al año;
- para casas de apuestas y proyectos en línea - desde $10,000 USD.
La licencia se expide por un período de 5 años con posibilidad de renovación.
El gambling en línea no está descrito oficialmente en la ley, pero está permitido siempre que haya un operador con licencia en tierra. Por lo tanto, muchas empresas operan a través de licencias offshore (Curaçao, Panamá, Belize), y las autoridades nacionales no restringen el acceso a plataformas extranjeras.
Tributación
El sistema tributario del gambling en Nicaragua es transparente y beneficioso para los operadores:- 20% impuesto sobre la renta bruta (GGR) de los casinos;
- 15% Impuesto de Sociedades (IR);
- el 10% de la recaudación municipal de la facturación total del establecimiento;
- los jugadores están exentos del impuesto sobre las ganancias.
Parte de los impuestos se destinan al presupuesto del país y a programas sociales (educación, deportes, salud).
gembling en línea
A pesar de que no hay una ley separada sobre el juego en línea, no hay ninguna prohibición de participar en juegos en línea en el país.
Los jugadores locales utilizan activamente sitios con licencia internacional, y las empresas offshore ofrecen versiones en español de las plataformas.
Populares casinos en línea en Nicaragua:- Bet365, 1xBet, Betway, Stake, Codere, 22Bet, Caliente, LeoVegas, Pin-Up, Spin Casino, Bodog.
- tragamonedas de vídeo y jackpots;
- ruleta, blackjack, baccarat;
- póquer y juegos en vivo con los distribuidores;
- apuestas deportivas y de eSports;
- loterías nacionales e internacionales.
El gambling en línea genera importantes ingresos para el país a través de asociaciones de marketing, publicidad y colaboración con proveedores de pago.
Casinos terrestres
Los casinos en Nicaragua operan legalmente y están bajo el control del Ministerio de Hacienda.
A partir de 2025, el país cuenta con unos 25 establecimientos con licencia, la mayoría ubicados en zonas turísticas y de negocios.
Los casinos más conocidos son:- Casino Pharaohs Managua es el más grande del país, forma parte de la red internacional;
- Crowne Plaza Casino Managua;
- Casino Emporium Managua;
- Casino Imperial (León);
- Casino Princess Granada.
Muchos casinos se combinan con hoteles y centros de entretenimiento, lo que los convierte en parte de la infraestructura turística.
Métodos de pago
La principal moneda es la Córdoba nicaragüense (NIO), pero en el sector del juego se utilizan ampliamente los dólares estadounidenses (USD).
Métodos de pago populares:- Visa, MasterCard, American Express;
- Skrill, Neteller, ecoPayz, PayPal;
- Paysafecard, AstroPay, MuchBetter;
- transferencias bancarias (BAC, Lafise, Banpro);
- criptomonedas (Bitcoin, USDT, Ethereum, Litecoin) - especialmente entre los usuarios en línea.
El uso de criptomonedas crece tras la adopción por parte del gobierno de un programa de transformación digital en el sector financiero.
Juego responsable
Nicaragua se adhiere a los estándares internacionales de Juego Responsable.
Todos los casinos con licencia están obligados a:- comprobar la edad de los jugadores (18 +);
- informar sobre los riesgos de dependencia;
- establecer límites de depósito y tiempo de juego;
- proporcionar la posibilidad de autoexclusión (auto-exclusión);
- capacitar al personal a través del programa Juego Responsable Nicaragua.
El país cuenta con una organización independiente, Fundación Vida Libre, que brinda atención psicológica a jugadores que padecen adicciones.
Importancia económica
El juego juega un papel importante en la economía nicaragüense:- generan más de 70 millones de dólares anuales en ingresos fiscales;
- unos 4.000 puestos de trabajo;
- promover el turismo y la hostelería;
- crean un entorno atractivo para la inversión extranjera.
El segmento en línea muestra un rápido crecimiento: según LatAm Gaming Index (2024), el volumen de juegos digitales en Nicaragua alcanzó los 150 millones de dólares, y podría duplicarse en 2030.
Problemas y llamadas
Principales dificultades del mercado:- la ausencia de una ley separada sobre el juego en línea;
- la necesidad de actualizar las licencias y la supervisión digital;
- lucha débil contra los sitios sin licencia;
- Programas limitados de prevención de la adicción.
- la creación de una autoridad pública para supervisar iGaming;
- el registro de los operadores y la auditoría obligatoria;
- introducción de un impuesto sobre los juegos en línea (15% GGR);
- proteger a los jugadores e implementar el sistema Responsible Gaming.
Perspectivas de desarrollo
Nicaragua se está convirtiendo poco a poco en un destino atractivo para invertir en el gambling, especialmente en el segmento online.
Se espera que en los próximos años el país:- aprobará una ley para regular los casinos en línea;
- creará un registro nacional de operadores;
- aplicará normas uniformes de concesión de licencias y tributación;
- reforzará el control de los sitios extraterritoriales;
- apoyará el uso de criptomonedas y la innovación fintech.
Con una política económica estable, un sistema fiscal transparente y un sector digital en crecimiento, Nicaragua se está convirtiendo en un actor importante en la industria de iGaming de Centroamérica, donde la legalidad, el desarrollo tecnológico y un entorno de juego seguro para los usuarios se combinan.