Casino offline - Nicaragua (derecho)
Texto del artículo
1) Estado: Los casinos offline en Nicaragua son legales con autorización
El marco legal está establecido por una ley especial para controlar y regular los casinos y salones de juego (a menudo citado como Ley No. 766, con reformas posteriores) y su Reglamento - Decreto No 06-2015. Estos actos establecen el procedimiento de autorización de los emplazamientos, los requisitos técnicos y organizativos, las inspecciones y las sanciones.
2) Quién regula: MHCP y Oficina del Casino
Tras las reformas de 2014, las funciones de supervisión sectorial fueron transferidas del Departamento de Turismo al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). El reglamento designa expresamente a la Oficina de Casinos y Salas de Juegos del MHCP como «autoridad de aplicación de la ley»: revisa las solicitudes, emite/renueva permisos, inspecciona sitios e inicia medidas de impacto.
3) Cómo calificar para el trabajo: permisos y requisitos básicos
La autorización de funcionamiento se expide mediante un procedimiento aprobado por el regulador (solicitud, documentos sobre el propietario, plan de emplazamiento, equipamiento, medidas de seguridad, etc.). Las fuentes indican una lista modelo de requisitos en los reglamentos de permisos.
Clases de casino. En los manuales de la industria basados en normas se distinguen las categorías de salas: por ejemplo, para la clase A, un mínimo ~ 71 ranuras y 3 mesas; Clase B - 25-70 ranuras, etc. Una clase específica influye en la escala y el conjunto de juegos. (Compruebe la revisión actual de MHCP al presentar.)
Condiciones técnicas y organizativas (de acuerdo con el Reglamento): conformidad del local, contabilidad de las operaciones de caja, equipo certificable, almacenamiento de revistas/registros, preparación para inspecciones.
4) Acceso por edad, publicidad y responsabilidad
Edad: acceso a los salones - sólo para adultos; el operador tiene la obligación de verificar los documentos e impedir la admisión de menores. Estos requisitos están consagrados en la ley y respaldados por sanciones en el Reglamento.
Publicidad y señalización: existen normas de moderación y advertencias, prohibición de la participación de imágenes juveniles; la infracción puede implicar la suspensión de la actividad hasta su eliminación.
Juego responsable: los operadores implementan medidas básicas (carteles de riesgo, procedimientos de autolimitación/autoexclusión), que se tienen en cuenta en los controles.
5) AML/KYC: casino - entidades de supervisión financiera
Ley No. 977 con los cambios de 2024) clasifica el casino como sujeto obligatorio de control. Esto significa identificar al cliente (KYC), monitorear las operaciones, almacenar documentos y presentar informes de actividad sospechosa en Unidad de Análisis Financiero (UAF).
6) Inspecciones y sanciones
MHCP (a través de la Oficina del Casino) realiza inspecciones programadas y no programadas: cumplimiento de equipos, disciplina de caja, procedimientos de seguridad y procesos AML. De acuerdo con los resultados, se aplican órdenes, multas, suspensión o revocación del permiso, dependiendo de la gravedad de las infracciones.
7) Preguntas frecuentes
¿Las operaciones en línea sin «física» son posibles?
La práctica legal en el país interpreta las actividades en línea como derivadas de la resolución offline (a menudo, con referencia a un objeto de clase «A»). La interpretación final es para el MHCP; antes de iniciar el proyecto, solicite una aclaración oficial.
¿Quién es la «última instancia» en la disputa con el regulador?
La propia ley establece una Junta de Control y Regulación de Casinos que actúa como segunda instancia/apelación en asuntos sectoriales.
8) Lista de verificación para inversor/operador de casino offline
1. Estudiar Ley No. 766 (con reformas) y Decreto No 06-2015, para conciliar las formas y procedimientos actuales con el MHCP.
2. Determinar la clase de la sala futura (A/B/...) y el cumplimiento de las capacidades mínimas.
3. Incrustar la política KYC/AML por Ley 977 (responsable, umbrales, revistas, NAT/SAR en la UAF).
4. Configurar procedimientos de juego responsable y control de edad; aprobar el reglamento sobre publicidad/señalización.
5. Preparar el sitio y la documentación técnica sobre los requisitos del Reglamento; pasar la auditoría previa a la inspección.
La operación de los casinos offline en Nicaragua es legal y se construye sobre el lote «Ley No 766 + Reglamento (Decreto No 06-2015)» bajo la supervisión operativa del MHCP. La tolerancia exitosa y el funcionamiento estable dependen de la resolución correcta, el cumplimiento de los requisitos de espacio y equipo, KYC/AML según Ley 977, el control de publicidad y la preparación para inspecciones. Este modelo hace que el mercado sea predecible para los operadores responsables y comprensible para el Estado.