Historia de los juegos de azar de Panamá
Historia del juego en Panamá
Panamá es el centro de transporte y finanzas de América Latina. Su ecosistema de juego tomó forma en la unión de loterías benéficas, carreras de caballos y casinos hoteleros, y a finales de la década de 1990 se trasladó a un modelo moderno de regulación con supervisión independiente y licencias del segmento en línea.
Formas tempranas: lotería benéfica y sorteos urbanos
La primera institucionalización del juego tiene que ver con la agenda social. El 5 de diciembre de 1914 se adopta la Ley 25, por la cual el Estado asume la administración de la Lotería Nacional de Beneficencia; los ingresos netos se destinaron a caridad, escuelas y hospitales. La venta de entradas comenzó en 1919 - este formato se mantuvo durante décadas como la «cara legítima» de los juegos en el país.
La era de las carreras de caballos: de Juan Franco a Presidente Remón
Las carreras de caballos se convirtieron en un entretenimiento masivo a mediados del siglo XX. El moderno hipódromo metropolitano Presidente Remón funciona desde 1956 y es considerado el centro del Turflet panameño - aquí se preparan jockeys de clase mundial, y la propia instalación acoge regularmente eventos regionales.
Curso de modernización: 1990
Hasta la década de 1990 coexistían en el país formas tradicionales de ocio (lotería, hipódromo), salones de juegos y casinos en hoteles. El «gran giro» se produjo en 1998, cuando se aprobó el Decreto Ley No 2, de 10 de febrero de 1998. Documento:- definió los principios básicos de la regulación de los juegos, consolidó la autoridad del regulador, sentó las bases para la privatización del campo de juego y la transición a un sistema de licencias.
- El control lo ejerce la Junta de Control de Juegos (JCJ), dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda.
Aparición del segmento en línea (desde 2002)
En medio del avance de las telecomunicaciones de principios de la década de 2000, Panamá fue uno de los primeros en la región en abrir formalmente un canal para la concesión de licencias remotas (en línea). En 2002 se introdujeron normas para autorizar la concesión de licencias a los operadores de Internet y establecer requisitos para las plataformas, los pagos y la presentación de informes. Esto confirió a Panamá el estatus de «punto de entrada» de iGaming para América Latina.
Industria en 2000-2010: casinos de hotel, apuestas deportivas, sistemas de control
Los casinos en hoteles de la ciudad de Panamá y las zonas turísticas se han convertido en parte de la oferta MICE- y entretenimiento junto con los centros comerciales y la gastronomía.
Las apuestas deportivas y el hipódromo vertical se integraron en el sistema único de supervisión de la JCJ, con énfasis en la transparencia y protección de los jugadores.
El regulador desarrolla las prácticas de auditoría, certificación técnica y AML/KYC, manteniendo el equilibrio entre el atractivo de la inversión y el control de riesgos.
Arquitectura reguladora: cómo funciona la gestión
La Junta de Control de Juegos (JCJ) es la concesión de licencias, el control, la interpretación de la lista de «juegos de azar» y los requisitos para los operadores (hasta la decisión sobre cada tipo de juego).
Lotería Nacional de Beneficencia es una institución histórica separada con su propia misión social y la asignación de ingresos a la caridad.
Contornos sociales y económicos
Históricamente, la lotería ha financiado programas sociales; las carreras de caballos formaban una identidad deportiva y un «ascensor» para los talentosos jockeys; los casinos le dieron al turismo una dimensión «urbana». Desde finales de la década de 1990, la industria se ha convertido en un notable contribuyente al empleo, los impuestos y la afluencia de turistas, y en la década de 2000, el sector en línea añadió las exportaciones de servicios digitales (alojamiento, apoyo, cumplimiento).
Hitos (línea de tiempo)
1914 - El Estado institucionaliza la Lotería Nacional de Beneficencia (Ley 25).
1956 - Apertura del Hipódromo Presidente Remón en la Ciudad de Panamá.
1998 - Decreto-ley N ° 2: modernización de la regulación, formalización de las competencias de la JCJ, privatización del sector.
desde 2002 - lanzamiento de licencias en línea y reglas para el juego remoto; Panamá se está convirtiendo en la puerta de enlace regional de iGaming.
El camino de Panamá es la evolución de las loterías y carreras de caballos benéficas a un modelo flexible e invertido con supervisión profesional y vertical en línea. Las decisiones de 1998-2002 establecieron un curso que aún define la cara de la industria: una combinación de casinos turísticos, hipódromo desarrollado, lotería sostenible y contenido de iGaming exportado bajo el control de la JCJ.
Nota: Las leyes y fechas se dan a través de los expedientes oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá y de la historiografía de lotería/hipódromo; para un estudio detallado del marco normativo, véase el texto del Decreto-ley Nº 2 de 10. 02. 1998 y publicaciones de la JCJ.