Historia de la legalización de casinos en los Estados Unidos
La historia de la legalización de casinos en Estados Unidos es una serie de «oleadas» de prohibiciones y legalizaciones donde el marco federal establece un esquema general y los estados definen los detalles: quién y cómo puede aceptar apuestas, dónde se permite una zona de juego, cómo cobrar impuestos y qué estándares de juego responsable aplicar. La formación de la industria pasó por cuatro etapas clave: (1) la legalización en Nevada (1931) y el modelo de Las Vegas, (2) la aprobación de los casinos en Nueva Jersey (1976) y la «ventana este» de Atlantic City, (3) el crecimiento de los casinos tribales después de la ley IGRA (1988) y la expansión regional de los «Riverbots» en 1990 (4) comercialización y modernización de la década de 2000-2020, incluyendo apuestas deportivas después de 2018.
Período preregulatorio: desde la «fiebre del oro» hasta la era de la ley seca
Siglo XIX: los juegos de azar acompañan al frontier - salones de cartas y barcos de vapor en Mississippi. La regulación es fragmentaria, las ondas morales endurecen periódicamente el régimen.
Principios del siglo XX: los movimientos nacionales de reforma, las campañas anticorrupción y la Ley Seca (1920-1933) refuerzan las prohibiciones; azart se adentra en la sombra, pero no desaparece.
Nevada, 1931: el comienzo de la era legal
La gran depresión ha llevado al pragmatismo: Nevada legaliza los casinos para atraer capitales y empleos.
Las Vegas se convierte en un sitio experimental: primero el centro actúa como «downtown» y Freemont Street, más tarde como «Streep» con megaproyectos de resort, formando un «resort integrado» (casino + hotel + show + F&B).
La supervisión se está profesionalizando gradualmente: la concesión de licencias, el control de las fuentes de capital, la verificación de la fiabilidad de los propietarios y empleados.
Atlantic City, 1976: ventana este
El referéndum de Nueva Jersey (1976) abre la segunda jurisdicción legal de los casinos en Estados Unidos, pero con restricción geográfica es la ciudad de Atlantic City.
Modelo: competir con Las Vegas por un turista masivo; apuesta por el estilo de Broadway de entretenimiento, convenciones y recorridos en autobús desde la costa este.
El regulador de Nueva Jersey (cumplimiento estricto, reporting, control de propietarios) forma una reputación de «alto estándar».
Casinos tribales e IGRA, 1988: el tercer pilar de la industria
Orígenes: Las decisiones de la Corte Suprema sobre la soberanía tribal en el ámbito de la actividad económica empujan al Congreso a adoptar la Ley de Regulación de los Juegos Indios (IGRA, 1988).
La esencia del IGRA es:- Clasificación de juegos (Clase I-III);
- Creación de la Comisión Nacional de Juegos Indios (NIGC);
- La necesidad de acuerdos staff-tribal (compacts) para los juegos Clase III (tragamonedas, juegos de mesa).
- El resultado: rápido crecimiento de resorts-casinos tribales, diversificación de ingresos tribales, inversión en infraestructura y programas sociales.
Los «Riverbots» y los mercados regionales de los años 90
El Medio Oeste y el Sur (Iowa, Illinois, Misuri, Mississippi, Luisiana, etc.) lanzan casinos en barcos fluviales o sitios «flotantes «/de amarre como un compromiso políticamente aceptable.
Evolución de las reglas: de los vuelos reales a los «barge casinos» fijos; legalización gradual de casinos terrestres completos.
Efecto: competencia regional, surgimiento del mapa multicéntrico de la industria del juego fuera de Nevada y Nueva Jersey.
Expansión comercial 2000-2010
Los estados de Pensilvania, Ohio, Maryland, Massachusetts, Nueva York, etc. autorizan casinos comerciales para aumentar la base impositiva y los empleos.
Racinó (racetracks + VLT/ranuras) se distribuyen - otro formato de compromiso.
Los modelos fiscales varían: de moderados (para atraer inversiones) a altos (énfasis en los ingresos fiscales), lo que afecta la estructura del mercado y la calidad del producto.
Marco federal y desafíos en línea
Wire Act (1961): una ley histórica contra las tarifas interestatales por cableado; la interpretación cambió, influyendo en las verticales en línea.
UIGEA (2006): apunta a los canales de pago de los juegos en línea sin licencia; bancos y procesamiento bajo un control estricto.
Después de 2011: varios estados lanzan poker en línea y iCasino (por ejemplo, Nueva Jersey, Pensilvania, Michigan, Delaware, Virginia Occidental), con geolocalización y un estricto KYC/AML. Los compactos de póquer interestatales permiten liquidez entre jurisdicciones individuales.
Apuestas deportivas: de PASPA a la fractura de 2018
PASPA (1992) prácticamente congeló la expansión de las apuestas deportivas, dando excepciones a Nevada y a varias jurisdicciones más con condiciones especiales.
Murphy v. NCAA (2018): La Corte Suprema anula PASPA al devolver a los estados el derecho a regular las tasas deportivas.
Después de 2018: legalización en forma de avalancha de los deportes online y minoristas. Los estados eligen entre operadores de lotería estatales, licencias comerciales abiertas o modelos híbridos; se formalizan los requisitos de integración del deporte, monitoreo y publicidad.
Regulación y supervisión: arquitectura multinivel
A nivel federal: leyes marco (Wire Act, UIGEA), supervisión tribal (NIGC), regulaciones financieras (BSA/AML).
Nivel de personal: comisiones de juegos (Nevada Gaming Control Board/Commission, New Jersey DGE y contrapartes), concesión de licencias a operadores, proveedores, empleados clave; auditoría, certificación técnica de RNG/ranuras, juego responsable.
Tratados tribales: los compactos definen deducciones similares a impuestos, zonificación, tipos de juegos y mecanismos de resolución de disputas.
Impacto económico
Empleos e impuestos: la industria apoya el empleo en la hostelería, F&B, construcción, TI y seguridad; impuestos y contribuciones a los fondos de educación e infraestructura - motivación política frecuente de las legalizaciones.
Turismo y MICE: los resorts integrados forman las cadenas de suministro, el tráfico de congresos y la comercialización internacional de las ciudades.
Riesgos sociales: los reguladores implementan el juego responsable, la autoexclusión, los límites de depósitos, las restricciones de publicidad, la financiación del tratamiento de la adicción al juego.
Mapa y modelos modernos
1. Nevada: «golden standard» de licencias, alta competencia, hoteles megacurorts, espectáculos creativos y branding global.
2. Nueva Jersey: un potente ecosistema de iGaming y DGE con enfoque tecnológico.
3. Pennsylvania, Michigan, Nueva York: altas tasas impositivas para iGaming/deportes; grandes mercados de formación fiscal.
4. Oklahoma, California, Florida, etc.: dominado por el sector tribal (con diferentes etapas de desarrollo dependiendo del compact's).
5. Los estados del sur y del medio oeste: de los «riverbots» a los balnearios fijos; modelos híbridos con racino.
Cronología de los hitos clave (breve)
1931 - Nevada legaliza el casino.
1976 - Referéndum en Nueva Jersey: un casino en Atlantic City.
1988 - IGRA: marco para el negocio tribal del juego, creación de NIGC.
1990 - «Riverbots» y mercados regionales.
2006 - UIGEA: restricciones a los canales de pago de los juegos en línea sin licencia.
2011 + - Los estados lanzan iPoker/iCasino regulados.
2018 - Cancelación de PASPA: una ola de legalización de apuestas deportivas.
Por qué Estados Unidos es un caso único
El federalismo crea «laboratorios» de regulación: diferentes tasas impositivas, reglas de publicidad, capas de licencias, requisitos de localización de servidores/datos.
La triple estructura (modelos comerciales, tribales y de lotería) permite la coexistencia de diferentes intereses.
Madurez tecnológica: una clara KYC/AML, geofensing, monitoreo de la integralidad en el deporte y certificación de contenido aseguran el equilibrio entre los ingresos y la protección del consumidor.
La legalización de los casinos en Estados Unidos no es una sola ley, sino un mosaico de decisiones de los estados, tribus y marcos federales. El camino desde salones del desierto hasta resorts integrados y aplicaciones de apuestas móviles ha tardado casi un siglo. El vector es evidente: regulación en lugar de prohibición, cumplimiento en lugar de espontaneidad, diversificación de los efectos fiscales y turísticos en lugar de dependencia de una o dos jurisdicciones. En los próximos años, los temas clave seguirán siendo la nivelación de la carga fiscal, la expansión de iGaming donde todavía existen restricciones, los estándares de publicidad/juego responsable y una mayor integración de soluciones tecnológicas que mejoren la transparencia del mercado.