Cultura e historia
Papúa Nueva Guinea es uno de los países más multiculturales del mundo, donde conviven cientos de etnias y más de 800 idiomas.
Los orígenes culturales mezclan el patrimonio papú y austronesio: desde las rutas comerciales marítimas (tradición Hiri) hasta las comunidades agrícolas de montaña.
La era colonial pasó bajo la influencia de Alemania, Gran Bretaña y luego Australia; después de la Segunda Mundial y la pista de Cocode, el país obtuvo la independencia en 1975.
El marco social se basa en el principio de wantok (vínculos familiares y comunitarios).
La vida ritual es rica en singsing (bailes y dibujo del cuerpo), música kundu (tambores), «haus tambaran» masculino en los pueblos de Sepik y artesanías - bilum trenzado, tallas, adornos.
Los ritos a menudo combinan el cristianismo con las creencias locales.
Los idiomas oficiales son Tok Pisin, Hiri Motu e inglés, en el hogar hay decenas de locales.
El calendario está decorado con Mt Hagen Show, Goroka Show, Hiri Moale; la cocina es un horno de mumu, taro, sago, batata kaukau y mariscos.
El abrupto mosaico natural -desde las lagunas costeras hasta los altos altos- se refleja en trajes, máscaras y mitología, conformando el paisaje cultural único de la PNG.