WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Primeros casinos en Argentina

Cómo empezó todo: el club del delta y el lujo «parisino»

A principios del siglo XX, la vida secular de Buenos Aires fue desplazada durante un fin de semana a la localidad de Tigre, en la desembocadura del Paraná. Aquí se inauguró en 1912 el Tigre Club, un espectacular palacio de estilo ecléctico francés-italiano (arquitectos Pablo Pater y Louis Dubois; entre los financistas se encuentran Tornquist y Emilio Mitre). Originalmente era un lugar elitista de reuniones, pelotas y conciertos, concebido con la idea de «un club desde el casino en Europa».

El Casino en Tigre Club entró en funcionamiento en 1927 y rápidamente se convirtió en uno de los salones de juegos más de moda del país - hasta 1933, cuando se aprobó la prohibición de la existencia de un casino «tan cerca de la capital» en la provincia de Buenos Aires. Después de eso, el salón de juego fue cerrado; más tarde, los historiadores escriben que «los casinos fueron trasladados a Mar del Plata». Hoy el edificio alberga el Museo de Arte Tigre.


Vuelta al mar: el nacimiento del resort «capital» del juego

La prohibición de 1933 empujó de hecho a la industria del juego a trasladarse a la costa atlántica - a Mar del Plata -, lo que también encajaba en los planes turísticos de la provincia. El símbolo de la nueva era fue un complejo a gran escala en el paseo marítimo, el Casino Central y el Hotel Provincial, diseñado por Alejandro Bustillo. Los casinos fueron inaugurados el 22 de diciembre de 1939; el conjunto se inspira en el Hôtel du Palais costero de Biarritz y aún se considera una «postal» arquitectónica y turística de la ciudad.

💡 En la década de 1950 se inauguró el «gemelo» del casino, el Grand Provincial Hotel, que consolidó a Mar del Plata como el principal resort y centro de la vida secular de las décadas de posguerra.

Primeros puntos fuera de la capital y el resort

En la década de 1940-1960, la infraestructura de juego se dispersó lentamente por todo el país como parte de los proyectos hoteleros y balnearios y clubes urbanos. En el norte, en las cataratas de Iguazú, un moderno resort con casino se formó más tarde: Iguazú Grand como hotel abrió en 1998, y anteriormente operaba el independiente Casino Iguazú (inaugurado en julio de 1994). Estas instalaciones tejieron un juego en la agenda del turismo de naturaleza de la región.

En la Patagonia, el tradicional ancla «vespertina» de Bariloche fue el Casino de Bariloche de la ciudad, complementando las actividades de todo el año del resort (esquí, trekking, lagos). Aunque ya es una ola de posguerra, la propia lógica - «casino como parte del paquete turístico» - hereda el modelo balneario de Mar del Plata.


Cronología de eventos clave (hasta la década de 1950)

1912 - Apertura del edificio Tigre Club; la intención de un «club con casino» para la élite en el delta del Paraná.

1927 - Lanzamiento de un casino dentro del Club Tigre.

1933 - Prohibición provincial de los casinos cercanos a la capital; el cierre del salón en Tigre y el declive de la escena «delta».

1938-1939 fue la construcción y apertura del Casino Central en Mar del Plata (22 de diciembre de 1939). El arquitecto es Alejandro Bustillo.

1950 - Lanzamiento del Grand Provincial Hotel, el edificio de parejas del conjunto en el paseo marítimo.


Por qué es exactamente así como se desarrolló la geografía de los «primeros» casinos

1. Derecho y política. La prohibición de 1933 «empujó» el juego desde la periferia circunestólica (Tigre) a enclaves turísticos, donde era más fácil incrustarlos en la economía de la temporada y el branding urbano.

2. El turismo como motor. Mar del Plata ya era entonces un balneario nacional de playa; la incorporación del casino al conjunto con el hotel y el paseo marítimo coincidió con el curso para el desarrollo de unas vacaciones «en paquete».

3. Arquitectura e imagen. El proyecto de Bustillo ha dado al mercado un fuerte símbolo visual, la silueta «resort» europea en el Atlántico, que todavía hoy forma el aspecto de la ciudad y el flujo de visitantes.


El legado de los «primeros» casinos hoy en día

Tigre Club se transforma en Museo de Arte Tigre - desde un lujoso salón con ruletas hasta un museo de arte argentino del siglo XX; el hecho mismo del «casino en 1927-1933» sigue siendo una parte importante de la leyenda del museo.

Casino Central es uno de los complejos de juego más grandes y reconocibles del país; el edificio es regularmente restaurado y adaptado a la demanda moderna.

El modelo resort (resort + casino + hotel/eventos), que tomó forma en los años 1939-1950 en la costa, fue replicado posteriormente en Mendoza, Iguazú y la Patagonia.


Los orígenes de la industria del casino en Argentina son el elitista mundo del club Tigre (1912) y el corto pero vibrante capítulo del casino 1927-1933, cortado por la prohibición; luego es la reencarnación balnearia en Mar del Plata con la apertura del Casino Central (1939), que estableció el canon del «casino como parte del producto turístico». Este camino -desde el Delta del Paraná hasta el Atlántico- explica por qué hasta ahora los sitios de juego más importantes del país están incrustados en destinaciones turísticas y símbolos urbanos.

Relevancia de las fuentes: verificado el 12 de octubre de 2025 (Europa/Kiev).

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.