Deportes populares (baloncesto, tenis, polo) - Argentina
Además de la «religión» del fútbol, en Argentina existen tres potentes pilares deportivos: el baloncesto, el tenis y el polo. Le dan al país medallas olímpicas, títulos ATP/ITF y liderazgo mundial, forman turismo y televisión, y crean ligas y escuelas locales sostenibles.
Baloncesto: de la Liga Hacional al oro olímpico
El ecosistema del club. El principal torneo del país es la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). La liga se crea con la participación del entrenador León Ninudel a mediados de la década de 1980; hoy es la máxima división con 20 equipos y el sistema «regular + playoffs», y el campeón de la temporada 2024/25 figura como Boca Juniors.
El equipo nacional y la Generación Dorada. En 2004, la selección argentina masculina se llevó sensacionalmente el oro olímpico en Atenas; el líder fue Manu Hinóbili (MVP del torneo), junto a Luis Scola, Andrés Nosioni, Carlos Delfino, etc. El Canal Olímpico registra en detalle la historia de los «dorados». En 2025, el veterano de esa alineación Carlos Delfino se retiró oficialmente, el acorde final simbólico de una época.
Por qué es importante. La LNB dio una verticalidad de desarrollo (academias → clubes → equipo nacional), y Atenas 2004, un efecto cultural y la afluencia de niños en la sección. Las emisiones regulares y la participación de los clubes en la Liga de Campeones de América mantienen el interés entre temporadas de fútbol.
Tenis: tierra de Buenos Aires, Córdoba y victorias históricas
Torneos principales. En febrero de 2025, la gira ATP regresó a la capital: el IEB + Argentina Open (ATP-250) en tierra del Buenos Aires Lon Tennis Club. El torneo fue ganado por el brasileño Joao Fonseca, de 18 años, venciendo en la final a Francisco Serundolo; la victoria fue confirmada por la ATP y los medios internacionales. Además, en marzo se celebra el AAT Challenger Santander Córdoba (anteriormente se celebraba aquí un torneo de nivel ATP-250).
Equipo nacional. En 2016, Argentina ganó la Copa Davis por primera vez en la historia: los partidos decisivos son la remontada de Juan Martín del Potro ante Cilic y la victoria de Federico Delbonis sobre Karlovic en Zagreb.
Leyendas. Gabriela Sabatini es campeona de US Open-1990 y una de las marcas de tenis más reconocibles del país. Su carrera sigue inspirando a nuevas generaciones de tenistas y tenistas.
Por qué es importante. El calendario de la ATP en la capital y Córdoba, la fuerte escuela de tenis de arcilla y los solitarios/invernaderos de estatus mantienen la vista alta de los medios de comunicación y la Copa Davis 2016 es el ancla histórico de la atención.
Polo: la capital mundial y las finales de 80 años en Palermo
El principal torneo del planeta. El Abierto Argentino (Palermo) es la cima del polo mundial. En diciembre de 2024, La Natividad volvió a vencer a La Dolfina Saudi (13:11) para llevarse el tercer título; la final fue de 80 goles (dos equipos de 40 handicaps cada uno) - el nivel más raro para la historia del torneo.
Por qué Argentina No. 1. El polo tiene un sistema de hándicap de -2 a 10 cabezas; «docenas» es la élite del mundo, y la mayoría de los jugadores activos de 10 años son argentinos (Cambiazo, Pieres, los hermanos Castañola, etc.). Es un hecho reconocido de las publicaciones y asociaciones del sector.
Caballos e innovación. Argentina domina no solo a los jugadores, sino también a la cría de caballos; El culto polo-poni es un orgullo nacional. Sobre el rumor está la clonación de la línea de la yegua cuartetera Adolfo Cambiazo (la investigación sectorial y la crónica judicial de 2024 volvió a convertirse en infoproducto), que destaca la tecnificación y la capitalización del deporte.
Por qué es importante. El turismo, los eventos VIP y el alto interés internacional convierten a Palermo (Buenos Aires) en un imán estacional; las victorias de La Natividad/La Dolfina y los carteles de «80 años» son el garante de la cobertura noticiosa.
Dónde mirar y «entrar» en el tema (2025)
Baloncesto: transmisiones y resultados de la LNB; seguir los playoffs y derbis de los clubes metropolitanos/provinciales.
Tenis: Argentina Open cada febrero en Buenos Aires; para marzo - Challenger cordobés. Una gran manera de ver las estrellas ATP en el suelo «a una distancia extendida del brazo».
Polo: las finales del Abierto Argentino en noviembre-diciembre en el Campo Argentino de Polo (Palermo) son el pico de la temporada y el mejor momento para entender por qué Argentina es la capital mundial de la disciplina.
Argentina no es solo fútbol. El baloncesto descansa en la estructurada Liga Hacional y el legado de Atenas 2004; el tenis es para el ATP-250 metropolitano, el torneo cordobés y el «caso Davis 2016»; el polo es para el liderazgo mundial incondicional y las finales únicas de 80 goles en Palermo. En suma, estos tres deportes amplían la identidad deportiva del país y forman un ajetreado calendario para aficionados y turistas.
Relevancia de las fuentes: verificado el 12 de octubre de 2025 (Europa/Kiev).