WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Juego en Brasil antes de la prohibición

1) Cronología «antes»

1892: en Río nace el jogo do bicho (literalmente «juego de bestias»). Barón Drumond acuñó una lotería «animal» de día en el zoológico de Vila-Isabelle; muy rápidamente el juego salió a las calles y ganó masividad (en 1895 fue prohibido, pero siguió viviendo en la sombra).

1934: bajo el presidente Getulio Vargas se legalizan los casinos, comienza la «época dorada» de la industria del juego: los casinos se convierten en escenarios para orquestas, bailes y grandes espectáculos.

1930-40: decenas de casinos operan en todo el país; la prensa menciona más de 70 sitios y decenas de miles de empleos en la industria.

30 de abril de 1946: El presidente Eurico Gaspar Dutra firma el Decreto-Lei nº 9. 215, que prohíbe los casinos y juegos de azar en todo el país - por motivos moralistas y religiosos.


2) Iconos de la época: dónde se jugaba y quién actuaba

Cassino da Urca (Río) es una escena legendaria de la era de los programas de radio y la samba; fue aquí donde Carmen Miranda «se iluminó» frente a Broadway en 1939. Entre los invitados y artistas de la era se encuentran Josephine Baker, Bing Crosby, Orson Welles.

Copacabana Palace Casino (Río) es un centro turístico de lujo con ruleta y mesas; en 1946, el último año «legal», el casino generó enormes revoluciones (estimadas en decenas de millones de dólares en precios del tiempo).

El Palácio Quitandinha (Petrópolis) es el hotel-casino más grande de América Latina en el momento de su apertura (1944); sólo sobrevivió dos años - fue cerrado inmediatamente después de la prohibición de 1946.

Lo que fue la «noche del casino»: además de la ruleta, el blackjack, el baccarat y el póquer son cenas-danzas, revisiones de variedades, orquestas de Radio Nacional. Los casinos eran centros culturales donde se mezclaban el espectáculo «alto» y el ocio urbano masivo.


3) La economía de la «era dorada»

A principios de la década de 1940, la industria se había convertido en una parte importante de la economía urbana de los centros costeros (Río, São Paulo, cafés chanson, hoteles, taxis, turismo). Las revisiones modernas recuerdan que a mediados de la década de 1940 funcionaban más de 70 casinos y trabajaban decenas de miles de empleados (los grandes salones daban miles de empleos cada uno).


4) Por qué todo fue prohibido en 1946

Decreto-ley Nº 9. 215 del 30 de abril de 1946 prohibió la actividad de casinos y «juegos de azar» en todo el país. La motivación es «moral, derecho y religión»; la prohibición es válida para los casinos terrestres hasta ahora (su papel como acto de prohibición también está confirmado en los digestos legales modernos). Las consecuencias son el cierre en un solo momento de los salones, la pérdida de puestos de trabajo, el declive de la economía nocturna y balnearia.


5) «Subtexto» social: jogo do bicho

Mucho antes de la «era del casino», el jogo do bicho estaba arraigado en la cultura urbana de Río (inicio - 3 de julio de 1892). El juego se ha vuelto cotidiano, desde anuncios de resultados de periódicos hasta «puntos» callejeros. A pesar de la prohibición en 1895, el «bicho» se extendió por todo el país y pasó a influir en la vida urbana (conexión con el fútbol, el carnaval, la economía callejera). La prensa moderna enfatiza: es la «larga sombra» de la cultura brasileña, aunque el interés de los jóvenes por ella ya está cayendo.


6) Patrimonio cultural de la «era del casino»

Los casinos de los años 30-40 se convirtieron en «incubadoras» de la cultura pop brasileña: aquí se pulían los formatos de la revista y el programa de radio, estrellas como Carmen Miranda daban el salto a la escena internacional, y lugares como Urca y Copacabana consolidaban la «marca Río» como la capital de la vida nocturna del Atlántico. La huella de la época es llevada cuidadosamente por los museos y archivos de la ciudad (MIS-RJ y otros).


7) Lo que queda «al día siguiente» de la prohibición

Quitandinha cerró el casino y rápidamente se convirtió en un «habitual» hotel/espacio para eventos.

Cassino da Urca ha experimentado una reconversión y cambio de funciones; su mitología forma parte de las rutas museográficas y de historia local de Río.

El Palacio Copacabana ha mantenido el estatus hotelero y el de icono, pero las «mesas» han canulado al pasado... junto a toda una economía urbana en torno a ellas.


8) Breve glosario «antes de la prohibición»

Decreto-Lei nº 9. 215/1946 - Acto de prohibición de casinos y «juegos de azar» (a partir del 30. 04. 1946).

«La era de Vargas» (1934-1945) es un periodo de casinos legales y florecimiento de la cultura escénica.

Cassino da Urca/Palacio Copacabana/Quitandinha son los tres símbolos de la «noche dorada» de Río y los balnearios de montaña.

El Jogo do bicho (desde 1892) es una «lotería animal» callejera que se ha convertido en un fenómeno cultural y objeto de lucha constante por parte de las autoridades.


Hasta el 30 de abril de 1946, Brasil logró construir su propio «Vegas Atlantic»: casinos legales, espectáculos de lujo, estrellas internacionales y un potente servicio urbano alrededor. La prohibición de Dutra de la noche a la mañana cortó esta industria... pero su memoria cultural (música, lugares, historias) y la «larga sombra» de juegos callejeros como el jogo do bicho han sobrevivido hasta nuestros días, definiendo la conversación sobre lo que podría ser y cómo se convertirá el mercado brasileño del juego en el futuro.

Relevante para el 11 de octubre de 2025 (Europa/Kiev).

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.