WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Primeros casinos en Chile (Chile)

La historia de las casas de juego en Chile comenzó como parte del desarrollo turístico de las ciudades costeras y balnearias. El primer casino «real» fue el municipal en Viña del Mar, y más allá se formó el modelo municipal (el casino como activo de la ciudad con concesión a un operador privado). En 2005, la industria recibió un marco regulatorio moderno y una supervisión unificada.


1) Punto de referencia: Casino de Viña del Mar (1930)

Idea e impulso: las discusiones sobre la creación de un casino se libraron desde 1914, el proyecto recibió un nuevo impulso en 1928, y la decisión final fue bajo el mandato del presidente Carlos Ibáñez del Campo.

Inauguración: El 31 de diciembre de 1930 se inauguró el casino y se convirtió en el núcleo de la marca balneario de Viña.

💡 Un estudio científico sobre la historia del Casino Municipal de Viña del Mar detalla el periodo 1927-1930 y el apoyo político al proyecto por parte del gobierno central.

2) La «Ola Municipal» y los primeros seguidores

Arrika (Casino Arica, 1960)

Estatus: Casino Municipal, el segundo más «antiguo» del país.

Lanzamiento: 17 de marzo de 1960 - El primer sitio fue ubicado en Hostería Arica; en 1963 la instalación se trasladó a un nuevo edificio de arquitectura modernista, convirtiéndose en el centro de culto del ocio de la macrorregión norte.

Puerto Varas (1970)

Inicio de operaciones: El 30 de enero de 1970 se inauguró el casino en las instalaciones del Gran Hotel de Puerto Varas, posteriormente recibió sus propios recintos y se convirtió en el ancla del turismo lacustre de Los Lagos.

💡 Estos sitios han consolidado el modelo «ciudad - concesión - turismo»: el municipio es el propietario, y la explotación está a cargo de un operador privado, invirtiendo en espectáculos, restaurantes y hoteles. La historia resumida de la industria, con énfasis en Viña como «primera piedra», es dada por la asociación especializada ACCJ.

3) Ampliación de la red a finales del siglo XX: el «puente» legal de 1990

En la década de 1990, el estado autorizó por separado la creación de casinos en las nuevas comunas (como Iquique, Pucón, Puerto Natales), lo que abrió el camino para los siguientes proyectos en lógica municipal.

Pucón (1990)

Permiso y lanzamiento: el casino de Pucón fue autorizado e inaugurado en 1990 (primero en las instalaciones del Gran Hotel Pucón). En la década de 2000, la instalación fue objeto de reconstrucción y reinicio tras el incendio de 2007; en 2022 se inaugura un nuevo complejo.


4) Gran reforma: Ley N ° 19. 995 (2005) y creación de SCJ

En 2005 se aprobó una reforma sistémica: Ley Nº 19. El 995 estableció las reglas básicas de autorización, operación y supervisión de casinos, y creó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Hacienda. La reforma modernizó la industria y estableció un nuevo régimen competitivo de licencias.

Posteriormente, por ley especial, también se resolvieron los casinos municipales (disposiciones de ampliación/transición), elemento de «cosido» del antiguo modelo con el nuevo sistema de supervisión.

💡 Hoy en día, SCJ mantiene un registro de casinos, publica estadísticas y promueve estándares de juego responsable - es un «escaparate único» de información regulatoria.

5) Arquitectura y cultura urbana

Viña del Mar: neoclásico y resort chic de los años 30 es parte del «ADN» urbano y objeto de interés de la investigación urbanística.

Arrika: el edificio de 1963-1964 es un claro ejemplo del modernismo y de los planes de desarrollo de la «ciudad jardín» en el desierto del Norte.

Puerto Varas: sinergia con el Grand Hotel y posterior desarrollo de plazas independientes; formando rutas de fin de semana alrededor del casino.


6) ¿Por qué estas ciudades fueron las primeras

1. Corredores turísticos: el balneario costero de la Zona Central (Viña) y el hub fronterizo-norte (Arrica) buscaban consolidar el estatus de las destinaciones con vida nocturna y eventos.

2. Finanzas urbanas: el modelo municipal daba ingresos directos a las ciudades (concesiones, tasas), lo que se convirtió en un argumento a favor de la apertura. (Las notas modernas sobre el presupuesto de Pucón ilustran la importancia del casino para las arcas públicas.)

3. Voluntad política: apoyo al poder central en momentos clave (finales de la década de 1920 para Viña; ley específica de 1990 para nuevas ubicaciones).


7) Cronología de eventos clave (brevemente)

1914-1928: formación de la idea de un casino en Viña del Mar.

31. 12. 1930: инauguración Casino Municipal de Viña del Mar.

1960-1963: apertura y traslado del Casino Arica al nuevo edificio.

30. 01. 1970: Inicio del Casino de Puerto Varas en el Gran Hotel.

1990: La ley autoriza nuevos casinos municipales (Pucón); apertura de un casino en Pucón.

2005: Ley Nº 19. 995 y la creación de SCJ es un modo moderno.


8) El legado de los «primeros» casinos hoy

Las primeras sedes marcaron un estándar turístico: no solo mesas y franjas horarias, sino también conciertos, gastronomía, complejos hoteleros. Viña, Arrica y Puerto Varas se han convertido en una «escuela» para el personal y las prácticas de gestión, y la lógica municipal es la base para la posterior expansión y transición hacia la supervisión centralizada de la SCJ.


La historia de los casinos chilenos es el camino de un solo balneario de 1930 a una red de sitios urbanos y luego a un sistema nacional de licencias y control. Viña del Mar abrió la puerta en la década de 1930; Arrica y Puerto Varas consolidaron el modelo de «casino como motor del turismo»; Los años 90 ampliaron la geografía; y la reforma de 2005 formalizó unas reglas de juego uniformes. Este legado también define hoy la apariencia de la industria, respetando la historia y haciendo hincapié en la transparencia y el desarrollo responsable.

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.