Contribución al turismo y al empleo (Chile)
En breve: por qué es importante
El ecosistema de juego de Chile no es solo GGR e impuestos. Los casinos forman puntos de anclaje para el turismo de fin de semana, crean empleos directos (crupier, IT, seguridad, F&B, eventos), y a través de conciertos/restaurantes y una fundación hotelera dan un multiplicador para la economía regional. El regulador vincula directamente a la industria con el desarrollo de un producto turístico regional y un comportamiento de juego responsable.
Turismo: flujo de invitados y eventos en el casino
2024: Chile recibió 5.239.233 turistas extranjeros, el mejor resultado de la historia contable. Esto ha reforzado los fines de semana y las cargas vacacionales de las zonas marítimas y metropolitanas, donde se encuentran los casinos más grandes.
I semestre de 2025: se registraron 3,17 millones de llegadas al extranjero (+ 32,6% g/g), que apoyaron la demanda de entretenimiento, gastronomía y eventos en los casinos.
Los grandes complejos (Viña del Mar, Monticello, Talcahuano, Santiago) combinan sala de juegos + gastro + conciertos, convirtiendo la visita en un «corto recorrido» por 1-2 noches, formato que las autoridades locales consideran como elemento de marca urbana y tráfico estacional.
Impuestos y contribución a las regiones
Según el regulador, en el primer semestre del año 2025 22 casinos bajo la Ley 19. 995 transfirieron 100.163 millones de impuestos y pagos a CLP. En paralelo, 25 casinos activos mostraron win (GGR) a CLP 281.892 millones en el mismo periodo. Estos fondos, incluyendo un impuesto especial al juego y una «oferta económica», se distribuyen a favor de los municipios donde se ubican los salones, apoyando proyectos e infraestructuras locales.
Puestos de trabajo: cadenas directas, indirectas e industriales
Vacantes directas: personal operativo de salas (mesa de juegos, ranura-flor), marketing y eventos, catering/restaurantes, seguridad, vigilancia de TI/video, contabilidad. Las posiciones abiertas en las redes más grandes (Enjoy y otros) se publican regularmente por región.
Empleo indirecto: hoteleros, transportes, promotores de conciertos, proveedores de comida y limpieza -especialmente en torno a buques insignia como Monticello y Viña del Mar. Las vacantes «en casinos» (retail, servicio, limpieza, promociones) muestran una demanda constante en los territorios asociados.
Posición de la industria: la asociación especializada (ACCJ) destaca la contribución de los socios a la economía, el empleo y el turismo en el corredor desde Iquique hasta Punta Arenas es un punto de vista empresarial formalizado.
Un aspecto social aparte son las garantías laborales en el cambio de licencias y operadores: los sindicatos de Vía del Mar han acentuado el tema de la continuidad del empleo en los cambios regulatorios de 2025.
Caso-lógica: cómo los casinos tiran del turista
1. Días de evento = superspross. Concierto + cena + sala → crecimiento del cheque medio y ocupación hotelera para 1-2 noches. Los complejos de la red Dreams en el sur del país están directamente incrustados en las rutas turísticas (Puerto Varas, Punta Arenas, Coyaique).
2. Marcas costeras. Viña del Mar convierte el flujo estival en actividades nocturnas (espectáculos, gastro, hall), apoyando el empleo de «temporeros» y minoristas.
3. Fines de semana en la capital. Monticello (corredor de Santiago-O 'Higgins) es un ejemplo del formato «noche de concierto + casino», donde la demanda se distribuye por F&B y eventos alrededor del recinto (por vacantes y reseñas se ve un corte de roles y horarios).
Lo que cambiará la regulación en línea (2025-2026)
El lanzamiento anticipado de licencias en línea (apuestas/iGaming) dará:- Blanco de la demanda digital y nuevas deducciones selectivas (incluyendo deportes), manteniendo el enfoque en RG/AML;
- Cambio de empleo: crecimiento de los roles en soporte al cliente, marketing, análisis, TI, pagos;
- Cross-sell «oflayn↔onlayn»: los operadores terrestres tendrán espacio para programas de fidelización y eventos unificados «online - offline finale». El regulador ya registra en los informes públicos el rumbo hacia la transformación digital y la supervisión.
Recomendaciones prácticas
Para regiones y DMO (organizaciones de marketing de destinos)
Sincronización de calendarios: grandes conciertos en casinos + festivales locales y rutas del vino.
Paquetes «noche + show + cena»: estimulan la noche extra y el cheque.
Para operadores
Mezcla de recursos humanos: formación de recursos humanos bajo «híbrido» (eventos en vivo + marketing digital/analítica).
Asociaciones con turbo: tours de fin de semana, shuttle-services, colaboraciones con bodegas.
Juego responsable y seguridad de marca: herramientas RG visibles y políticas de publicidad/patrocinio deportivo.
La industria del juego en Chile ya apoya hoy al turismo a través de la eventualidad y la gastronomía, generando empleo en las regiones y ingresos fiscales estables en los presupuestos locales. El paso a un mercado online con licencia, manteniendo al mismo tiempo una sólida base offline, ampliará la cesta de competencias y creará nuevos puestos de trabajo en el segmento digital, además de potenciar las sinergias entre el turismo de eventos y el ecosistema de entretenimiento del país.