Comparación con Argentina y Perú
Salida corta
Chile: el mercado offline está unificado desde hace tiempo (SCJ), en línea avanza hacia la legalización a través de una ley separada; antes de su aprobación, los tribunales confirman los bloqueos de las plataformas sin licencia.
Argentina: existen 24 jurisdicciones (provincias + CABA) - en línea regulan localmente, no hay una sola autorización federal.
Perú: a partir de 2022-2023 - Régimen Único Nacional: Ley No 31557 (con modificaciones No 31806) + Reglamento MINCETUR; la licencia ya está en marcha.
1) Situación jurídica y reguladores
Chile. Casino fuera de línea - bajo la Ley No. 19. 995, supervisión - SCJ. Online: Proyecto de Ley Boletín 14838-03 en el Senado (segunda lectura), en paralelo, la Corte Suprema de Justicia obliga a los operadores de telecomunicaciones a bloquear sitios sin licencia hasta la entrada de la ley.
Argentina. «Competencia no legalizada»: cada modelo online establece una provincia/ciudad (LOTBA en CABA, IPLyC en aprox. Buenos Aires, etc.); los plazos y los parámetros de las licencias varían según las jurisdicciones.
Perú. Unificado Nacional bajo MINCETUR: Ley No 31557 (Izm. No 31806) + DS 005-2023-MINCETUR (Reglamento); hay un escaparate público de normas y preguntas frecuentes.
2) Licencias en línea: donde «en el trabajo», y donde ya «vive»
Chile: se promueve el proyecto de ley de plataformas en línea (comisión de finanzas del Senado y posterior votación en la Cámara), pero antes de la promulgación en línea se considera fuera del régimen «blanco»; los tribunales mantienen los bloqueos.
Argentina: las licencias se otorgan a nivel provincial (diferentes periodos de validez: 5 años en CABA, 10 en Mendoza, hasta 15 en Aprox. Buenos Aires/Córdoba, etc.).
Perú: el régimen ya está vigente - MINCETUR mantiene un registro y recepción de solicitudes; en el primer año de regulación, el mercado emitió docenas de permisos/registros.
3) Impuestos y deducciones específicas (en línea)
Chile (proyecto): impuesto especial del 20% GGR, del 2% GGR de apuestas - sobre el AMB (deporte), hasta el 1% GGR - sobre el juego responsable; contribución anual de licencia de 1000 UTM. (Parámetros - de los materiales explicativos a la factura; las apuestas finales dependen de la versión final de la ley.)
Argentina: la arquitectura tributaria y de pagos depende de la provincia; el denominador común son los cálculos en ARS y los regímenes fiscales locales (reglas federales unificadas para el online no).
Perú: la tributación del régimen nacional incluye un impuesto del 12% sobre los ingresos netos de los operadores en línea, más un impuesto especial de 2024-1% por cada tasa (adicional a otros pagos).
4) Publicidad y aplicación de la ley
Chile: antes de la aprobación de la ley - línea dura de aplicación de la ley: decisiones de la Corte Suprema de Justicia sobre los bloqueos de 2023/2024/2025; la futura ley endurece el marco de publicidad/patrocinio.
Argentina: las normas de publicidad definen las provincias; en general, la tendencia es «jugar legalmente» y etiquetar, especialmente en el clúster metropolitano (LOTBA/IPLyC).
Perú: MINCETUR requiere etiquetado visible, disclamers RG y disponibilidad de licencias/códigos de registro en sitios y aplicaciones.
5) Tabla «desde la altura del pájaro»
Referencias: Chile (proyecto de ley, bloqueos) -; Argentina (mosaico federal, plazos de licencias) -; Perú (ley + reglamento, impuestos, requisitos de sitios) -
6) Lo que significa en la práctica (para operadores y medios)
Chile: prepararse para la localización completa (certificación, KYC/AML, publicidad bajo nuevas regulaciones). Antes de la entrada de la ley, hay riesgos de bloqueos y sanciones por promoción.
Argentina: Construir una cartera de permisos provinciales y multicomplaens; no hay «reglas federales uniformes para todos» - la estrategia va «de abajo a arriba».
Perú: orientarse hacia el portal único MINCETUR, 12% + 1% y registros públicos; los requisitos de etiquetado y los mensajes RG forman parte del escaparate básico.
7) Pronóstico hasta 2030
Chile: en la aprobación de la ley - transición rápida a la concesión de licencias, publicidad limitada y financiamiento objetivo sostenible para el deporte (si el 2% de la GGR se queda en la versión final).
Argentina: se mantendrá el «mosaico», pero se reforzarán los estándares mínimos (RG/publicidad) y los pagos se mantendrán en rieles fiat en ARS.
Perú: el régimen ya está «en curso» - se espera un aumento de las licencias otorgadas y un flujo estable de impuestos/impuestos especiales al presupuesto.
En tres vecinos hay tres trayectorias diferentes: Chile «se pone al día» en línea a través de una ley nacional con un duro encorsetamiento interim; Argentina vive en la lógica del rompecabezas provincial; Perú es una muestra de un modelo centralizado con MINCETUR, licencias vigentes y un diseño impositivo claro. Este contraste es importante para las estrategias de entrada, comercialización y cumplimiento en Sudamérica.