Ley Nº 19. 995 (2005) - Marco regulador del casino
Introducción: «punto cero» del modelo moderno
El 7 de enero de 2005 Chile aprobó la Ley No 19. 995 «Sobre el establecimiento de las bases generales para la resolución, funcionamiento y supervisión de los casinos», que por primera vez a nivel nacional registró que los casinos y todos los juegos que se juegan en ellos se rigen por un único marco y un regulador especial, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
1) Elementos clave de la Ley 19. 995
1. El regulador y su mandato.
La ley establece la SCJ como un servicio público autónomo que representa al Estado en las partes de autorización, funcionamiento y supervisión de los casinos.
2. Modo permisivo.
La operación de los casinos sólo se permite con una autorización especial (permiso de operación), mientras que la Ley establece los criterios básicos de admisión y los requisitos para los proyectos. El detalle está en el Decreto Supremo No 287 (Ministerio de Hacienda, 2005), que regula el arreglo de los salones, el personal, los controles, los motivos para la terminación del permiso y las sanciones.
3. Lo que se considera exactamente un «juego de casino».
SCJ mantiene y actualiza el «Catálogo de Juegos» - lista oficial y reglas de conducción (ruleta, cartas, dados, máquinas tragamonedas, bingo). No es solo una lista, sino un conjunto de procedimientos y requisitos técnicos para jugar en los salones.
4. Impuestos y tasas.
Para los casinos que operan bajo la Ley 19. 995, se prevén impuestos especiales, incluida una cuota de entrada fija (0,07 UF) y otros pagos específicos; al mismo tiempo, se aplicaron disposiciones transitorias especiales a los casinos «municipales» hasta la expiración de sus anteriores concesiones.
5. Normas transitorias y exclusivas.
La ley establecía artículos transitoriales que determinaban el destino de los casinos (municipales) ya existentes y los plazos durante los cuales se mantenían regímenes separados para ellos hasta la transición completa a un modelo común.
2) Reglamentos y marcos reglamentarios: cómo «cobra vida» la ley
Reglamento Central - DS 287/2005 (Ministerio de Hacienda): especifica las modalidades de funcionamiento y supervisión, incluidos los requisitos de instalaciones, equipamiento, cualificación del personal, control interno, rescisión de permisos y medidas de responsabilidad. El sitio web de la SCJ DS 287 figura como el reglamento básico utilizado en las prácticas de control.
Complementan el sistema las circulares SCJ (aclaraciones sobre los plazos de puesta en marcha de los proyectos, aplicación de los artículos de la ley y del reglamento, etc.), que se dirigen a operadores e integradores.
3) Supervisión SCJ: cuatro líneas de control de referencia
La SCJ describe su propio modelo de supervisión a través de cuatro «pilares»:- Juego Responsable, Prevención de Lavado de Ingresos (PLA/FT), Ciberseguridad, Protección de la Fe Pública (fé pública).
La fiscalización abarca tanto los procesos de juego «de campo» como los aspectos legales, financieros, comerciales y de seguridad del funcionamiento de los casinos, incluyendo el sistema de autoexclusión, el control AML (en conjunto con la UAF) y el circuito de TI.
4) «Catálogo de juegos»: qué y bajo qué reglas se puede ofrecer
La SCJ aprueba y actualiza el Catálogo, donde se establecen reglas, parámetros técnicos y procedimientos operativos para cada categoría. El documento fue aprobado por resolución de 2006 y ha sido actualizado en varias ocasiones; la versión actual se publica en la página web de la SCJ. Para el operador, se trata de una «hoja de ruta» legal de un juego específico en la sala.
5) Lógica tributaria de la Ley 19. 995 (en términos generales)
El material parlamentario explica sistemáticamente:- la ley introdujo impuestos especiales a los casinos en vigor desde la fecha de entrada en vigor del régimen (7 de mayo de 2005);
- para los casinos municipales había cláusulas transitorias (en tránsito). hasta que se agoten sus concesiones;
- además de las tarifas especiales, los casinos también pagan impuestos generales sobre NC, y la estructura de pagos está vinculada al estado de la instalación (municipal/permitido por 19. 995).
6) Qué es exactamente lo que cambió la ley para la industria
Reglas uniformes en lugar de «islotes». La ley unificó la clase de «casino» en todo el país y creó el único centro regulador (SCJ), lo que permitió lanzar proyectos de resort y concursos de concesiones en las regiones.
Transparencia de juegos y operaciones. A través del DS 287 y el Catálogo de Juegos, se establecen claramente los procedimientos, las técnicas y la responsabilidad; esto redujo el espacio para el arbitraje y fortaleció la confianza.
Un circuito de cumplimiento fuerte. La SCJ ha incorporado el juego responsable, la AML y la ciberseguridad en el ciclo regulatorio, lo que ha acercado a la industria a las mejores prácticas de la OCDE/LATAM.
7) Cómo funciona hoy (2025): «en la tierra» y en la figura
La «tierra» (casino fuera de línea) tiene un conjunto de Ley 19. 995 → DS 287 → Catálogo → circulares SCJ, con SCJ publicando periódicamente actualizaciones y compilaciones de normas para comodidad de los operadores. (Las colecciones y compendios actuales están disponibles en el portal SCJ.)
En cuanto a la online, todavía no hay una ley especial «digital»: el ámbito se discute por separado (esto va más allá del 19. 995). Base 19. 995 son precisamente los casinos como instalaciones terrestres y su funcionamiento bajo la supervisión de la SCJ.
FAQ
¿Quién está emitiendo un permiso de casino en Chile?
SCJ, creado por la Ley 19. 995; también supervisa el funcionamiento y la supervisión.
¿Dónde se pintan los detalles «técnicos» del funcionamiento del casino?
En el DS 287/2005 (Ministerio de Hacienda) y en el Catálogo de Juegos de la SCJ se encuentran las reglas de salones, personal, sanciones y reglamentos para la realización de cada juego.
¿Hay impuestos especiales para el casino?
Sí. Ley Nº 19. 995 ha establecido tasas especiales, incluyendo tasas de entrada (0,07 UF), además de impuestos generales en vigor; se prevén normas transitorias para los casinos «municipales».
Ley Nº 19. 995 es un «esqueleto» del modelo de casino chileno: creó la SCJ, introdujo un circuito permisivo y supervisor, consolidó el reglamento del Ministerio de Hacienda (DS 287) y el Catálogo de Juegos como «manuales» operativos. Gracias a ello, el mercado obtuvo condiciones transparentes de entrada y operación, y el Estado, instrumentos eficaces de control, seguridad y recaudación fiscal. Por eso son 19. El 995 es considerado la base de la industria y el punto de referencia de todas las reformas posteriores.