WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Primeros casinos en Colombia

Antes del «casino» en el sentido moderno

El entretenimiento de juego ha arraigado en el país desde la colonización española (juegos de cartas y otros), pero estos eran principalmente prácticas domésticas y loterías; «casinos» como salas comerciales separadas aparecieron significativamente más tarde. Los culturalistas señalan que la pasión por jugar en Colombia es un fenómeno con profundas raíces históricas.

Para el contexto de la época, el turismo y los «grandes hoteles» de la primera mitad-mediados del siglo XX (por ejemplo, el Hotel El Prado de Barranquilla, inaugurado en la década de 1930) marcaron el escenario de la vida secular, pero no hubo «casino» en el sentido legal de la palabra.


Cuando aparecieron los primeros casinos modernos

Las revisiones de investigación y la industria convergen: los primeros salones de ranura y los modernos salones de casino comenzaron a aparecer en las ciudades más grandes de Colombia en la década de 1980-1990 - paralelamente al crecimiento de las loterías «chance» y offline. Este es el comienzo real del segmento de casino comercial en la forma que conocemos.

De los «primeros» grandes pasos del negocio destacan la llegada de las cadenas internacionales. Así, Codere reclama la entrada a Colombia en 1984, y en 1999 el grupo reforzó su presencia con la compra de Crown Cali - en ese momento el casino más grande del país -. Estos hitos se mencionan a menudo como marcadores de la etapa temprana de la industria.


Vuelta al mercado «blanco»: Ley 643/2001

Antes de que comenzaran los cero, la regulación era fragmentaria. La situación fue sistematizada por la Ley 643/2001, una ley marco de monopolio estatal sobre los ingresos de los juegos, que definió los formatos (incluidos los juegos localizados - casinos y bingos), reglas básicas y vías de concesión. Hoy Coljuegos se apoya precisamente en esa base y en los actos de apoyo.

A partir de ese momento, el desarrollo del casino ya estaba en el plano «blanco»: los salones se abrían bajo contratos de concesión, y el supervisor, la contabilidad y los requisitos técnicos eran llevados a cabo por el regulador.


Donde se buscaban las «primeras» son las ciudades pioneras

Los primeros grandes sitios y redes a finales del siglo XX y principios del XXI se concentraron en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena: había infraestructura, tráfico y turismo. Un ejemplo de la «ancla» temprana es a menudo llamado el clúster Crown (en inglés: Crown Cali), que sigue siendo una red visible de salas terrestres hoy en día.


Qué considerar «lo primero» es una reserva importante

Debido a la falta de un registro único hasta 2001, es imposible nombrar un «primer casino-hall» sin tensiones: tanto clubes como salones privados y salones con diferentes grados de oficialidad se encontraban en movimiento. Por lo tanto, los historiadores y las publicaciones de la industria describen el período de transición de 1980-1990 como un «mercado temprano», y después de 2001 como una industria legal con reglas comprensibles.


Línea de tiempo (corto)

Hasta los años 80. Formas dispares de juego, lotería y «chance»; la vida secular se concentra en hoteles y clubes, pero sin el formato de un casino moderno.

1980-1990. Los primeros salones de tragamonedas y casinos modernos en las grandes ciudades; en 1984 entra Codere, en 1999 es la compra de Crown Cali, el salón más grande de la época.

2001. Se aprobó la Ley 643: reglas uniformes, monopolios estatales sobre ingresos y clases de juegos (incluidos los juegos localizados - casino/bingo).

2010 → 2025. Institucionalización de la supervisión (Coljuegos), crecimiento de redes, sincronización con tecnicismos y prácticas responsables.


¿Por qué es importante hoy en día?

Entender «desde dónde empezó todo» ayuda a hablar correctamente del patrimonio del mercado: los «primeros casinos» de Colombia no son una sola dirección, sino una generación de salones de los 80-90, sobre cuya base surgió el moderno sector legal bajo la Ley 643/2001. Para el lector, la conclusión es sencilla: jugar solo vale en terrenos licenciados que operan bajo las reglas actuales de Coljuegos; eso es lo que diferencia a la industria actual de las prácticas «grises» del pasado.


Nota al editor: en la preparación de materiales de museo/historia local sobre «primeras salas» específicas, confíe en los archivos de la ciudad y la prensa regional; las crónicas corporativas de las redes internacionales (por ejemplo, Codere) y las fuentes jurídicas según Ley 643/2001 son útiles para el contexto empresarial de la fase inicial.

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.