(H1): Potencial de crecimiento del gambling en línea (Paraguay)
Resumen en dos líneas
Paraguay registró tasas históricas CONAJZAR en 2024 (incluyendo récord mensual en octubre y + 10% en enero-octubre), y en 2025 reestructuró la regulación: CONAJZAR se convirtió en un organismo auspiciado por el DNIT, aprobado por Ley 7438/2025 y publicado el decreto a a ella. Las autoridades anunciaron un curso para la licitación de 2026 y el abandono de la exclusiva en las apuestas - esto abre una ventana de crecimiento para todo el segmento en línea.
Dónde estamos ahora (finales de 2025)
Estado de las apuestas: antes de la puesta en marcha del nuevo modelo está vigente la concesión de Daruma S.A.M. (Apostala), obtenida en 2022 con carácter exclusivo por un periodo de 5 años.
Arquitectura regulatoria: Ley 7438/2025 y Decreto 2025 incorporaron al CONAJZAR a la estructura del DNIT como un órgano «desconcentrado», lo que reforzó los controles y recursos de supervisión.
Los marcadores fiscales de la demanda: en octubre de 2024 los peajes alcanzaron G. 15.521 millones (récord mensual), y para los Yanv octubre de 2024, los G. 143.376 millones (+ 10% g/g). A finales de año, el listón> USD 20 millones de ingresos totales aparecían en las noticias.
Turismo como telón de fondo de la demanda:> 2,2 millones de visitas en 2024 (+ 22% hasta 2023), lo que refuerza el consumo de entretenimiento y online.
Impulsores de crecimiento 2026-2030
1) Multilicencia y competencia
El Estado declaró públicamente: las tarifas se licenciarán a través de una licitación en 2026 (varios operadores en lugar de la exclusiva). La competencia en ratios, producto y marketing acelerará la migración de los usuarios a los «blancos» en línea y ampliará la base de pagadores.
2) Administración más fuerte (CONAJZAR x DNIT)
La integración institucional del CONAJZAR en el DNIT simplifica el cobro de pagos, la auditoría y la lucha contra el segmento «gris»; el decreto a la Ley 7438/2025 detallaba las competencias y la transición de activos/procesos a la nueva estructura. Esto reduce los riesgos regulatorios y aumenta la previsibilidad de la industria.
3) Demanda digital y movilidad
Las tarifas récord de 2024 coincidieron con el crecimiento del canal en línea en la región; en los materiales del MEF se enfatiza una tendencia estable de las entradas. Para Paraguay es una señal: con el acceso de varias marcas y reglas claras, el crecimiento en línea se acelerará.
4) Turismo y eventualidad
2,2 millones de visitas en 2024 y el énfasis de SENATUR en MICE/eventos amplían el embudo para «combo-productos» (deportes + apuestas, casinos-hoteles + entretenimiento en línea, activaciones de fans a los partidos), que tira y monetización en línea.
Lo que determinará el éxito de los operadores
Producto y UX
Primero móvil: Rápido live center, cachaut sin «trampas», markets locales (Primera División, CONMEBOL), elementos bilingües (ES + incrustaciones guaraníes).
Una amplia pila de verticales: deportes, casino en línea (bajo el marco de la ley), juegos instantáneos - sujeto a una clara secundaria.
Pagos y localización
PYG-first (depósitos/retiros en guaraní), comisiones transparentes y límites.
Cumplimiento de los estándares KYC/AML DNIT/CONAJZAR - «ticket de entrada» para publicidad y asociaciones.
Marketing y patrocinio
Transición hacia integraciones «responsables» en el deporte y el turismo: marcas de edad, sin destinar a menores, condiciones transparentes de promoción.
Sinergia con el crecimiento de la corriente turística (paquetes para derbis/copas, eventos de fans, colaboraciones con hoteles).
Potencial del mercado: de dónde saldrá el crecimiento
1. La legalización de la competencia → el crecimiento de ARPU/activaciones debido a la economía de bonos, UX mejorado y la línea más amplia (especialmente en vivo).
2. La reducción del → «gris» DNIT + CONAJZAR recibe más herramientas de monitoreo, lo que transfiere a los usuarios al segmento con licencia (mayor recaudación, menor riesgo de «impago»).
3. El turismo de 2024 como base de → en los nodos fronterizos y balnearios (Ciudad del Este, Encarnación) activos offline alimentan los hábitos online, la conversión cruzada de «huésped → app» crece.
Riesgos y cómo minimizarlos
El retraso de la segunda mano (reglas de licitación y verticales en línea) puede retrasar el lanzamiento de los jugadores del mercado. La solución es publicar de antemano los requisitos y las hojas de ruta temporales.
Asimetría competitiva: si el marcado/registro de dominio aparece tarde, los sitios «grises» se mimetizarán bajo los legales. El marcador puede ser un único registro DNIT/CONAJZAR y listas públicas de licencias existentes.
Riesgos de reputación: comercialización agresiva sin filtros RG; se elimina por los límites obligatorios, la autoexclusión, la política publicitaria transparente.
Lista de verificación para inversionista/operador (2025→2026)
1. Seguir la licitación 2026 y los paquetes de requisitos (finanzas, pasarelas de pago en PYG, KYC/AML, informes).
2. Prepare una pila de pago local e integre con proveedores que coincidan con DNIT.
3. Localizar el producto bajo el deporte PY (Primera, Libertadores/Sudamericana), hacer que el bozal en vivo sea «ligero» y rápido.
4. RG by design: límites, tiempos de espera, auto-exclusión en 2-3 tapas, estadísticas de gasto visibles - esto reducirá el churn y fortalecerá la confianza del regulador/socios.
5. Plan de patrocinio: deporte/turismo, con énfasis en la comunicación responsable.
¿Qué significa esto para el Estado?
Multiplicador fiscal: el crecimiento estable de las tasas ya se ve en las estadísticas del 2024; la competencia y el «blanqueamiento» en línea son capaces de añadir ingresos también para los municipios/departamentos.
Control y protección: la integración en DNIT y el nuevo marco legal proporcionan herramientas para combatir a los ilegales e implementar estándares de juego responsable.
Paraguay entra en 2026 con una rara combinación de factores de crecimiento: un nuevo modelo legal (Ley 7438/2025 + decreto), una licitación de tarifas multicompetitivas, un fuerte «paquete» institucional CONAJZAR-DNIT, tasas récord de 2024 y una tendencia de la AP turística. Si la segunda oferta se publica de forma transparente y puntual, el gambling online obtendrá un potente impulso: más marcas legales, un producto móvil de calidad en PYG, un marketing civilizado y un aumento de los ingresos presupuestarios -al tiempo que se reducen los riesgos para los jugadores-.
Fuentes: comunicados de prensa del MEF/CONAJZAR sobre las tarifas-2024; publicaciones sobre la Ley 7438/2025 y el Decreto 2025 (reforma e integración de la CONAJZAR→DNIT); Comunicaciones sobre la oferta prevista 2026; datos de SENATUR/Agencia IP y EFE sobre 2,2 millones de visitas en 2024.