El código cultural paraguayo es único para la región: bilingüismo oficial (español y guaraní), ritual tereré, arpa paraguaya, encaje ñandutí y cocina (chipa, copa paraguaya).
El estrato histórico fue formado por las reducciones jesuíticas, luego por la experiencia traumática de la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, que afectó la demografía y la economía.
La vida moderna se concentra en Asunción y en la frontera (Ciudad del Este, Encarnación), donde el comercio y el turismo marcan el ritmo del ocio.
En el entretenimiento son fuertes las vacaciones familiares, las ferias de artesanía y el fútbol; la escena del juego ha evolucionado históricamente de loterías y salas simples a casinos más estructurados en la capital y las ciudades fronterizas, donde el cruce de culturas y el flujo de invitados forman la demanda de espectáculos nocturnos, eventos de póquer y tragamonedas con motivos locales.