WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

(H1): Desarrollo del juego en el siglo XX (Paraguay)

Introducción: el contexto del siglo

Durante el siglo XX, la actividad del juego en Paraguay pasó gradualmente de los formatos club-hotel a un modelo más organizado con la participación del Estado. Los «aceleradores» clave fueron la modernización de Asunción, el desarrollo de la frontera oriental y la puesta en marcha de complejos hoteleros y de entretenimiento, en torno a los cuales se alineaban salas de casino y servicios para turistas y viajeros de negocios. En el final del centenario, la industria obtuvo una base jurídica unificada - Ley 1016/1997.


1900-1950: hoteles, clubes, «relación con el juego»

Las primeras décadas del siglo XX no pueden llamarse la era de los grandes casinos: las prácticas de juego existían en forma de entretenimiento en clubes y salones en hoteles, pero sin un «marco» nacional sostenible. La verdadera «institucionalización» comenzará más tarde, junto con la modernización de la infraestructura urbana y el turismo.


1950-1960: La Asunción modernista y el «salto al este»

Asunción. En 1961 se inauguró el Hotel Guaraní, símbolo modernista de la capital, creado por concurso internacional por arquitectos brasileños. El hotel se convirtió en una plataforma alrededor de la cual se ampliaron los servicios premium de hospitalidad y entretenimiento. Para futuros casinos, esto marcó el listón de la arquitectura y el servicio en el centro del país.

La frontera oriental. Como parte de la estrategia estatal para el desarrollo del este (la futura «triple frontera»), en 1957 se fundó la ciudad de Puerto Presidente Stroessner (Ciudad del Este desde 1989). Fue concebido como un centro comercial y de transporte de referencia, lo que predeterminó el surgimiento de la infraestructura de entretenimiento.

Puente de la Amistad (1965). La apertura del Puente Internacional de la Amistad entre Foz do Iguazú y Ciudad del Este supuso un giro de infraestructura para el turismo y el comercio -y para la escena hotelera y casina- en el este.


1965: Acaray - caso temprano «hotel + casino»

En 1965, en el entonces Puerto Presidente Stroessner abrió el Hotel Casino Acaray, uno de los primeros proyectos de larga duración del conjunto «hotel-resort + casino». Fue construido por encargo del Instituto de Previsión Social (IPS) como parte de una política de estímulo al turismo y expansión de la actividad económica en el oriente del país. La ubicación junto al río Paraná y la cercanía al Puente de la Amistad han hecho del objeto un «ancla» para pernoctaciones y ocio.


1970-1980: energía hidroeléctrica, flujos fronterizos y diversificación

El lanzamiento del megaproyecto Itaipú (negociado en la década de 1960, construcción - 1970, entrada - 1984) reforzó radicalmente la macrorregión oriental. Los edificios de infraestructura, el crecimiento del comercio y el interés turístico en la «triple frontera» (Iguazú, compras, viajes transfronterizos) alimentaron la demanda de hoteles y salones de entretenimiento, incluyendo casinos y bingos.

Paralelamente, Ciudad del Este (renombrada en 1989) se consolidó como la segunda ciudad del país con una pronunciada función comercial y turística, que continuó creando una base para la oferta de juego a nivel regional.


1990: transición a un marco jurídico único

El final del siglo XX es un giro hacia la regulación del sistema. En 1997 se aprobó la Ley N ° 1016/1997, que estableció un régimen legal para la explotación del juego: la lista de formatos, la autoridad reguladora, el procedimiento de concesiones y las normas básicas de supervisión. El documento fue la base de los decretos y reglamentos posteriores que detallaron la aplicación de la ley (incluyendo el procedimiento de licitación y las listas de juegos permitidos).


Lo que determinó la trayectoria del siglo XX - cuatro factores

1. Modernización urbana. Los proyectos de nivel del Hotel Guarani marcaron un alto listón para la infraestructura de hospitalidad, alrededor de la cual se desarrollaron naturalmente formatos de entretenimiento, incluyendo salas de casino.

2. Geografía fronteriza. La fundación del futuro de Ciudad del Este (1957) y la apertura del Puente de la Amistad (1965) crearon un flujo constante de visitantes y turistas de compras, justificando económicamente los proyectos «hotel + casino».

3. Megaproyectos de infraestructura. Itaipu y su red de carreteras asociadas han fortalecido el macro nodo oriental y sus industrias de servicios, incluyendo hoteles, F&B y salas de juegos.

4. Codificación legal. La adopción de la Ley 1016/1997 puso el rasgo legal bajo la práctica «variada» de décadas anteriores, introduciendo conceptos, procedimientos e instrumentos de control unificados.


Patrimonio del siglo XX para el siglo XXI

Modelo «destination + casino». Caso Acaray mostró la viabilidad de un enfoque de spa y entretenimiento en la frontera; esta lógica formó la base de los modernos hoteles-casinos y clústeres MICE.

Un «icono» arquitectónico y urbano. El Hotel Guaraní sigue siendo un símbolo de la calidad del servicio en la capital - muchas instalaciones modernas se centran en este nivel de «visibilidad» en el espacio urbano.

Un marco regulatorio formado. La ley de 1997 fue la base para nuevas actualizaciones (en el siglo XXI) y posteriores reformas que aumenten la transparencia y la competencia.


Conclusión

El desarrollo del juego en el Paraguay en el siglo XX es un movimiento gradual de salones y clubes «dispersos» a instalaciones de apoyo de infraestructura y, finalmente, a un único sistema legal. La modernización de Asunción (Hotel Guaraní), el «desarrollo del este» y la apertura del Puente de la Amistad, el lanzamiento de Itaipú y la adopción de la Ley 1016/1997 formaron esa trayectoria gracias a la cual los casinos y formatos afines pasaron a formar parte de la economía turística y urbana del país, creando la base para la era digital del siglo XXI.


Fuentes: material académico y de referencia sobre Hotel Guaraní (1961); información histórica y página oficial del Hotel Casino Acaray (1965); artículos sobre Ciudad del Este (fundación 1957, cambio de nombre 1989); hechos sobre Most de la Amistad (1965) e Itaipú (entrada 1984); texto Ley 1016/1997 y reglamentos conexos.

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.