(H1): Impacto de los casinos en el turismo y la economía paraguaya
Salida breve
Los casinos en Paraguay operan como sitios de anclaje del turismo en las zonas fronterizas y balnearios: aumentan la ocupación hotelera, forman tráfico MICE, alargan la duración media de la estancia y crean multiplicadores para el transporte, la restauración y los servicios. En medio de la afluencia turística récord de 2024 (2,2 millones de visitas; ≈ USD 766 millones de impactos en la economía) y el aumento de las tarifas regulatorias del CONAJZAR, el papel de la industria en el PIB y los presupuestos regionales se está fortaleciendo.
Donde los casinos refuerzan el turismo
1) Ciudad del Este (frontera con Brasil/Argentina)
El Hotel Casino Acaray es un ejemplo clásico de «hotel + casino» cerca del río Paraná, a pocos minutos del Puente de la Amistad e Iguazú como un macromagneto. El complejo tira de pernoctaciones de turismo de «compra» y viajes de negocios, complementando los clústeres de compras.
2) Encarnación (playas, carnaval, vacaciones familiares)
Carnaval Hotel Casino mantiene la demanda del resort todo el año: piscinas, spa, restaurante, proximidad al paseo marítimo y playas. Para la ciudad es un segmento de alojamiento y eventos premium estable.
Efectos económicos (por bucle)
1. Directo: ingresos del casino/hotel, trabajos (sala de juegos, hotel, F&B, seguridad), pagos a proveedores.
2. Indirecto: touroperadores, transporte, excursiones (Iguazú, zonas recreativas de Paraná), retail.
3. Inducido: el consumo de los hogares de los trabajadores de la industria en la región.
A nivel presupuestario, los cánones y tarifas de CONAJZAR (no iguales al GGR, sino que reflejan las revoluciones de la industria) son un indicador clave. En octubre de 2024 se ha registrado un récord mensual de G. 15.521 millones, y por detrás de Yanv octubre de 2024, de G. 143.376 millones (+ 10% g/g).
Turismo 2024: una ventana de oportunidad para los casinos
Según datos de SENATUR/Agencia IP, en 2024 Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes (1,06 millones de turistas + 1,17 millones de días), un 22% por encima del 2023; el impacto económico superó los USD 766 millones El aumento de la demanda de alojamiento y entretenimiento refuerza la rentabilidad de los proyectos de «hotel-casino» y sitios de eventos.
Por qué los clústeres fronterizos son críticos
Efecto «triple frontera»: sinergia con Foz do Iguazú/Puerto Iguazú refuerza los flujos de compras y excursiones; la presencia de un casino ayuda a mantener al huésped durante la noche en el lado paraguayo.
Variedad de productos: tour de compras + casino + spa/gastronomía forman un recorrido más «caro» y largo, aumentando el cheque de estancia.
Marketing de destinos: los casinos dan un claro infopovod e infraestructura para las semanas de torneos, eventos corporativos y fiestas (Carnaval de Encarnación).
Qué recibe la economía y el presupuesto
Efectos fiscales: aumento de cánones/tasas regulatorias (niveles récord en 2024) e impuestos indirectos de industrias relacionadas. Al final del año, CONAJZAR reportó ≈ USD 22.2 millones de ingresos; en 2025 se declara el objetivo de un múltiplo de aumento gracias a la administración y la competencia.
Empleo: Los casinos-hoteles crean puestos de trabajo directos (servicios de front office, juegos, seguridad, cocina, soporte técnico), así como demanda de los contiguos (catering, transporte, eventos).
Diversificación del producto turístico: junto con el turismo de playa, eventos y compras, los casinos forman una demanda durante todo el año.
Riesgos y cómo nivelarlos
Estacionalidad y concentración en la frontera → diversificar el producto (MICE, eventos deportivos y de eSports, gastronomía).
Los flujos en línea grises → acelerar la implementación de licitaciones secundarias y competitivas para migrar el tráfico al segmento «blanco» y aumentar la recolección.
Los riesgos de reputación → el fortalecimiento de las herramientas de juego responsable en hoteles y partes de servidores en línea.
Hoja de ruta 2025-2030 (práctica para los stakeholders)
Para el Estado/regulador
1. Multilingüismo y licitaciones transparentes en verticales de alto efecto turístico (apuestas, casinos en línea) → + inversión, + marketing.
2. El diseño urbano de eventos (carnavales, festivales, series de póquer, juegos de espectáculos) son calendarios colaborativos con SENATUR y las ciudades.
3. Incentivos MICE: incentivos fiscales/subvenciones en conferencias internacionales en Ciudad del Este y Encarnación.
Para operadores/desarrolladores
1. Paquete «casino + destino»: tarifas conjuntas con líneas aéreas/autobuses, ventas cruzadas con excursiones a Iguazú.
2. Producto bajo audiencia LatAm: show en vivo, música local, UX en ES/guaraní, pagos rápidos.
3. ESG y juego responsable: límites visibles, formación del personal, informes de efectos sociales - esto aumenta la confianza y convierte el tráfico en visitas «largas».
Casos de anclaje (ilustraciones)
Hotel Casino Acaray, Ciudad del Este - 100 + habitaciones, spa, piscinas, casino; 5-10 minutos hasta el Puente de la Amistad y las zonas comerciales. Un típico impulsor del turismo de negocios y compras.
Carnaval Hotel Casino, Encarnación - piscinas cubiertas/al aire libre, spa, restaurante; funciona como un centro vacacional de toda la temporada y un lugar de eventos para la temporada de carnaval.
Conclusión
La industria de los casinos paraguayos ya está haciendo una contribución tangible al turismo y a las economías regionales: a «larga distancia», es la combinación de activos balnearios y fronterizos, licencias transparentes e integración con el calendario de eventos que darán el mayor incremento en pernoctaciones, cheques medios e ingresos presupuestarios. Si bien se mantiene la tendencia de 2024 en materia de turismo y las tarifas récord de CONAJZAR, la ventana de oportunidad 2025-2030 es la escalada de casinos-hoteles y clústeres MICE en los nodos de Ciudad del Este y Encarnación.
Base de fuentes: informes SENATUR/Agencia IP sobre turismo 2024, materiales de medios MEF/CONAJZAR sobre tarifas 2024 y tarjetas de referencia de infraestructura hotelera y casina (Acaray en Ciudad del Este; Carnaval en Encarnación).