Métodos de pago: tarjetas, transferencias bancarias, criptomonedas - Paraguay
Texto completo del artículo
1) La imagen en general
El modelo de pago paraguayo para el sector del juego se construye sobre tres pilares:1. Las tarjetas de bancos locales (Visa/Mastercard/AmEx) son la principal forma online de reponer en marcas legales.
2. Las transferencias bancarias a través de la infraestructura BCP (SIPAP/SPI) son acreditaciones interbancarias rápidas en guaraní.
3. criptomonedas - no son un medio de pago legal; las transacciones de activos digitales se regulan a través de las normas AML/CTF SEPRELAD, y los proveedores de activos digitales (VASP) están sujetos a registro y control obligatorios.
Por separado para operadores: desde mayo de 2025 está vigente el Decreto 3846/2025, por el cual CONAJZAR aprueba los formularios de documentación de juego (cheques, boletos, recibos), y DNIT los homologa; sin esa homologación, los documentos «no producen efectos jurídicos». Esto también es crítico para cheques de pago/formularios de efectivo.
2) Tarjetas bancarias: rápido, familiar, con KYC/3-D Secure
Las plataformas legales (ejemplo: Apostala) aceptan tarjetas de débito/crédito de bancos locales; la reposición se acredita instantáneamente, los importes mínimos son fijados por el operador.
Los bancos y proveedores de pago aplican 3-D Secure y filtros antifraude; es importante que el operador sincronice los textos de cheques/ciegos y los formatos de informe con los requisitos del Decreto 3846/2025 (homologación DNIT).
Consejo para el jugador: use tarjetas emitidas por bancos paraguayos - las comisiones de conversión y las exenciones de BIN en el extranjero son más frecuentes.
3) Transferencias bancarias: SIPAP y SPI instantáneo
SIPAP es un sistema nacional de pagos electrónicos administrado por el BCP (Banco Central de Paraguay). Proporciona cálculos y transferencias de fondos entre bancos.
El SPI (Sistema de Pagos Instantáneos) es un componente del SIPAP para traducciones 24/7 a ₲5. 000. 000 con un plazo de inscripción objetivo de hasta 5 segundos. Es el "raíl' básico para los depósitos-retiros rápidos de los operadores locales.
Nota al operador: indique en la interfaz de caja los datos/conceptos correctos y sincronice los extractos con el informe para DNIT/CONAJZAR.
4) Criptomonedas: estado y restricciones prácticas
No es un medio de pago legal. Los criptoactivos (incluidos los stablecoins) no tienen el estatus de curso legal en Paraguay; El Banco Central y las revisiones legales enfatizan la falta de garantías estatales y la volatilidad.
Control a través de SEPRELAD. El Regulador UNP/FT (SEPRELAD) incluyó a la VASP en el círculo de sujetos de control obligatorio: se requiere el registro y cumplimiento de los procedimientos KYC/AML para la Resolución 8/2020 y Resolución 314/2021 (+ metodologías/actualizaciones actualizadas).
5) Documentos y cumplimiento (Decreto 3846/2025)
El flujo de documentos de los juegos (incluyendo cheques de caja/recibos) aprueba CONAJZAR, y DNIT los homologa; sin homologación, los documentos no son válidos.
Transferencia de datos IT/. La DG de Juegos de Azar, dependiente de DNIT, establece normas y plazos para la telemetría/transmisión de datos desde sistemas, máquinas y cajas registradoras de operadores. Esto también se aplica a los registros de pagos.
6) Qué elegir para el jugador (corto)
Rápido y fácil → la tarjeta (inscripción instantánea, 3-D Secure).
Grandes sumas/retiros → transferencia interbancaria por SIPAP/SPI (las operaciones son asistidas 24/7 por el mecánico SPI).
Crypto → tenga en cuenta: no es un medio de pago legal; cualquier esquema con una cripta debe pasar por un VASP registrado y un KYC normal - de lo contrario, el riesgo de bloqueos/fallos.
7) Lista de verificación para el operador (2025)
1. Formularios de caja: llevar los tickets/cheques/registros a las plantillas aprobadas por CONAJZAR y homologadas por DNIT (Decreto 3846/2025, art.
2. Integración banco/equipaje: garantizar la compatibilidad con SIPAP/SPI y procedimientos antifraude locales; almacenar revistas para DG Juegos de Azar.
3. AML/KYC: implementar los procedimientos SEPRELAD (incluyendo la evaluación de riesgo de contrapartes-VASP, si los hay).
4. Comunicaciones con el jugador: especificar explícitamente las comisiones, límites, plazos de inscripción/retirada y herramientas permitidas (tarjetas PY, transferencias a PYG).
5. Marketing: no prometer la «plataforma criptográfica» como contraparte legítima del fiat; si hay una conversión a través de VASP - revelar correctamente el papel del intermediario y las condiciones.
En Paraguay, los pagos legales de los operadores de juegos de azar se basan en tarjetas de bancos locales y transferencias interbancarias a través de SIPAP/SPI. Las criptomonedas en el país no son un medio de pago legal; cualquier transacción con ellos cae bajo el modo AML SEPRELAD (registro VASP, KYC/CTF). A partir de 2025 se intensificó la formalización del flujo de documentos: los formularios de caja/cheques por juego deben ser aprobados por CONAJZAR y homologados por DNIT por Decreto 3846/2025. Para un jugador, esto significa elegir cartas o una transferencia bancaria; para el operador - construir el procesamiento y el informe estrictamente en los rieles DNIT/BCP/SEPRELAD.