(corto): La legalidad de los casinos offline (Uruguay)
Legalidad de los casinos offline (Uruguay)
1) Principio básico: casino - prerrogativa del Estado
El marco legal para los casinos offline en Uruguay está conformado por el Decreto Ley No 14. 335 (1974). Su artículo 20 establece expresamente que el Estado explotará los casinos disponibles y los salones que considere necesarios, con fines turísticos y bajo administración pública.
La ejecución está encomendada a Dirección General de Casinos (DGC), unidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que gestiona sus propios salones, personal y contratos.
2) Cómo pueden operar los operadores privados: el mecanismo de concesiones
Para las zonas turísticas, el modelo permite la concesión a operadores privados - mientras que el Estado sigue siendo el propietario del derecho de juego y controla las condiciones. En el Decreto Nº 588/975 (24) se establece un orden detallado. 07. 1975):- las zonas de interés definidas para el casino (balneario/balneológico/termal), donde se permite la explotación,
- se establecen requisitos obligatorios para el beneficiario de la concesión (aptitud financiera/técnica, obligaciones de inversión, etc.).
Posteriormente, el gobierno invocó este Decreto en varias ocasiones, aclarando los procedimientos y condiciones para los «casinos del Estado» y sus concesionarios.
Ejemplo de concesión actual: el resort Enjoy Punta del Este (operador Baluma S.A.), licencia renovada por el Ministerio de Hacienda hasta 2036 (autorización 2013, confirmaciones en publicaciones del sector 2024).
3) Qué es exactamente «legal» en offline
DGC Casino del Estado y salas de concesión (incluyendo hoteles y resorts) - son legales bajo las condiciones de DL 14. 335, Decreto 588/975 y autorizaciones expedidas por el MEF/DGC.
La lista de casinos activos (estatales y privados/concesionarios) aparece regularmente en los catálogos y directorios de la industria.
Los casinos en línea están fuera de la ley sin una decisión especial: con 25. 09. 2017 está prohibido el gambling en línea a distancia (Ley 19. 535, art. 244) y se prohíbe la publicidad de los inmigrantes ilegales (Decreto 366/017). Esto no se aplica a offline, pero un contraste importante es: «online - no, offline - por modelo estatal/concesión».
4) Impuestos y dinero: quién y qué paga
Las ganancias de los casinos del estado se distribuyen según el esquema establecido por la ley (incluyendo una participación a los departamentos a través del Congreso de Intendentes), como lo confirman las normas de Ley 17. 556 (2002) con referencia al Decreto 588/975.
Desde agosto de 2025 se ha unificado la administración de un impuesto especial sobre las tasas en los salones (0,75% de cada tasa - efectivo, fichas, medios electrónicos); el impuesto enumera al operador en DGI. Norma consagra el Decreto No 167/025 (MEF/Presidencia); así lo confirman los informes oficiales y las revisiones consultivas.
5) Supervisión y cumplimiento
La DGC, como administradora del «Casino del Estado» y curadora de concesiones, supervisa el cumplimiento de los salones con los requisitos de:- la sostenibilidad financiera y la inversión (condiciones de la concesión),
- normas de funcionamiento y dotación de personal (documentos DGC/MEF),
- juego responsable y prácticas AML (marco regulatorio general, verificaciones de los operadores).
6) La práctica del mercado: donde funciona para el turismo y el empleo
El buque insignia es Punta del Este: un gran centro turístico con casinos históricos y modernos (Nogaró, Enjoy, etc.) donde se combina el modelo de concesión con la infraestructura hotelera y de congresos. Es uno de los mayores empleadores del sector de la hostelería y el entretenimiento.
7) Respuestas breves a preguntas frecuentes
¿Es posible que un particular abra un casino «por su cuenta»? No. Sólo como concesionario del Estado dentro de los procedimientos y zonas establecidos por el DL 14. 335 y el Decreto 588/975.
¿Son legales las máquinas tragamonedas «in quarter» sin señalización DGC? No. Fuera del modelo DGC/Concesiones, tales máquinas automáticas son ilegales y están sujetas a supresión. (Este problema también se describe en los estudios de mercado.)
¿En qué se diferencia el offline del online? Los casinos offline son legales bajo el estado. en línea - prohibido sin una decisión especial y su publicidad está siendo perseguida.
En Uruguay los casinos offline son legales porque son una prerrogativa estatal ejercida por Dirección General de Casinos directamente o a través de concesiones estrictamente bajo el DL 14. 335 y Decreto 588/975. El sistema está respaldado por la disciplina fiscal (distribución de utilidades, impuesto especial del 0,75% por cada tasa) y la supervisión de la DGC/MEF. Para los negocios, esto significa: la única manera es competir por una concesión y cumplir con las condiciones; para los jugadores - salas transparentes y legales con control estatal.
Fuentes útiles:- DL 14. 335 (art. 20): el Estado opera el casino.
- Decreto 588/975: zonas, reglamentos y requisitos para concesiones.
- DGC (MEF): página institucional y competencias.
- Decreto 167/025 (2025): 0,75% de cada tasa; administración del impuesto.
- Ejemplo de concesión: Enjoy Punta del Este (Baluma S.A.), hasta 2036.
- Revisión legal/lince. base (catálogos de casino; estudios sobre el estado. Monopolio/máquinas automáticas ilegales).