WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Historia del juego en Venezuela

Artículo completo

Bases tempranas: ley y regulador (1997-2010)

La historia moderna comienza con la ley sectorial de 1997, que fijó las facultades de la Comisión Nacional de Casinos, que es la que está facultada para otorgar licencias y determinar los requisitos para los sitios. Entre las condiciones se encuentra la ubicación de casinos en zonas oficialmente reconocidas como «turísticas».

A finales de las décadas de 1990 y 2000, la industria se desarrolló en torno a complejos hoteleros y un salón de bingo, centrándose en el turismo nacional y el público extranjero. Paralelamente, han crecido las discusiones sobre los riesgos del blanqueo y los esquemas «grises» en una era de control cambiario y turbulencias políticas.

El giro de 2011: «cierre total»

En 2011, el presidente Hugo Chávez declaró públicamente los casinos y salas de bingo «lugares de perdición» («lugares del vicio») y ordenó su cierre absoluto. Según estimaciones del Sindicato de Trabajadores de Casinos y Bingos (STBCV), esto provocó la pérdida de empleo de decenas de miles de personas. El argumento político y moral era central: los establecimientos «servían para enriquecer a la burguesía».

2020: «reinicio» simbólico a través de la cripto

Después de casi una década de prohibición, las autoridades han tomado la iniciativa de reactivar parcialmente la industria. En enero de 2020, Nicolás Maduro anunció la apertura de un casino internacional en el Hotel Humboldt (Caracas) con cálculos en la criptomoneda estatal Petro (PTR) -los ingresos, según la intención, debían canalizarse hacia la salud y la educación-. Este paso fue un hito y una señal de la liberalización futura.

2021: «luz verde» oficial y permisos masivos

Para el otoño de 2021, el Gobierno acordó oficialmente la devolución de los casinos, anunciando la posibilidad de otorgar licencias ≈30 y la puesta en marcha de nuevas instalaciones (la primera en abrir el local de Ciudad Jardín Casino en el Hotel Pipo, Maracay). Simultáneamente, las autoridades anunciaron la implementación de un sistema de interconexión (interconexión) para el control de máquinas y monitoreo en línea -como elemento de supervisión post crisis.

2022-2025: normalización cautelosa en medio de la crisis

En los años siguientes, los casinos regresaron gradualmente en las principales ciudades y localidades turísticas. La dolarización económica «desde abajo» y los intentos de atraer ingresos en divisas han convertido al sector del juego en un nicho conveniente para la liberalización puntual. Los periodistas señalaron que el regreso del casino fue percibido como un paso pragmático para atraer dinero y la corriente turística en medio de una crisis a largo plazo.

Al mismo tiempo, el marco legal todavía se basa en el marco de 1997 y las decisiones del poder ejecutivo: la Comisión de Casinos sigue siendo el centro de licencias, y la política de permisos se combina con los esfuerzos de control técnico (incluyendo el monitoreo de equipos) y casos selectivos con criptoraseguros en instalaciones individuales.

Medición en línea: «zonas grises» y offshore

A diferencia del modelo colombiano, el mercado en línea en Venezuela permaneció durante mucho tiempo impreciso, lo que abrió el espacio para el juego offshore y los circuitos «grises» de acceso a distancia. Los materiales de revisión para los jugadores enfatizan: no hay prohibición directa, pero también un claro marco «blanco» para los operadores en línea también - el péndulo regulatorio del país se centra principalmente en los sitios terrestres.

Lo que es importante entender hoy (el resultado)

1. La concesión de licencias a los casinos terrestres se basa en una ley de 1997 y en las facultades de la Comisión Nacional; un requisito clave es la ubicación en las zonas turísticas más el control técnico del equipo.

2. La prohibición de 2011 «anuló» de facto a la industria durante casi una década y marcó un punto de inflexión en la percepción del gambling por parte del Estado y la sociedad.

3. La reactivación a partir de 2020-2021 es una herramienta económica política para los ingresos de divisas y el turismo (incluyendo símbolos de «cripto-casino» y permisos posteriores para decenas de sitios).

4. El segmento en línea sigue siendo ambiguo en términos de establecimiento de normas; la cuestión de la regulación de los servicios a distancia es uno de los principales retos del futuro.


Cronología de eventos clave

1997: Ley sectorial; se crea/fortalece la Comisión Nacional de Casinos, se establecen los requisitos de principio, incluyendo la zonalidad turística.

2000: crecimiento de bingo y casinos adosados en hoteles; se intensifican los debates sobre los riesgos y el control.

2011: Instrucciones de Hugo Chávez para el cierre general de casinos y bingos.

2020 (enero): Maduro anuncia un cryptocasino en el Hotel Humboldt con cálculos en Petro.

2021 (septiembre): el gobierno da «luz verde»; Los medios informan de ≈30 instalaciones autorizadas y de las primeras aperturas (Ciudad Jardín Casino). Paralelamente, se anuncia la interconexión para el control de las máquinas.


La historia del gambling venezolano es sinusoide entre la prohibición total y la liberalización pragmática. El marco de 1997 y la poderosa reversión política de 2011 definieron la trayectoria de la industria para una década adelante, y el «relanzamiento» de 2020-2021 mostró cómo las realidades económicas pueden hacer que los casinos vuelvan a estar en el mapa. Es probable que la evolución futura dependa de la medida en que las autoridades institucionalicen reglas transparentes para el segmento en línea y mantengan el control técnico sobre la red terrestre, sin retrocesos hacia la economía «gris».

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.