WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Juegos de azar en la antigua Roma y Grecia

Introducción: dos civilizaciones - dos estilos de riesgo

El mundo griego asociaba el juego con la celebración, la poesía y la comunicación sobre los simposios; Roma - con prácticas de apuestas, restricciones legales y ocio doméstico en termas, posadas y calles. Ambas culturas dejaron un legado poderoso a Europa: desde los términos («alea») hasta los formatos (dados jugados, «carreras» de mesa, estrategias militares en el tablero).


Grecia: simposio, huesos y tablas «inteligentes»

Astraganos y huesos

Sobre los simposios arrojaron astraganes (huesos de articulaciones de animales) y cubos. Los resultados sirvieron tanto de juego como de excusa para bromas, brindis, mini-apuestas... desde vino hasta pequeños adornos. En la vida cotidiana de la ciudad, el juego de los pequeños mataba el tiempo en los talleres, los patios y en los muelles.

Petteia y «juegos de guerreros»

Petteia es una plataforma estratégica con «guijarros/fichas», donde el objetivo es rodear y «cautivar» las figuras del oponente. Es el prototipo de los juegos abstractos militares: menos azar, más táctica. Era amada por ciudadanos educados - como un simulador de la razón y la disputa.

Kottabos y «habilidad social»

En las piruchas se practicaban kottabos - tirando restos de vino a la meta. El juego combinó agilidad, suerte y actuación social: los ganadores ganaron la fama de la velada, los polémicos el tema para los epigramas.

Apuestas deportivas y de carreras

Las ciudades griegas vivieron la competencia: el atletismo, la carrera de carros. Las apuestas eran informales, a menudo el «honor» del género o la gimnasia. Popularmente, las pequeñas apuestas sobre el resultado de las carreras y los duelos; la nobleza tiene apuestas reputacionales y patrocinio de atletas.

Moral y Filosofía

Platón y otros pensadores sospechaban de «juegos para obtener beneficios», pero distinguían entre ocio moderado y azartes destructivos. El ideal ético es la medida y el autocontrol: el juego es permisible si no dañan la casa, el oficio y la polis.

Derecho y vida

Las ciudades impusieron restricciones locales a las reuniones ruidosas y juegos de dinero cerca de templos y plazas. Los funcionarios podían dispersar las fiestas «nocturnas», multar las posaderas donde el juego se convertía en peleas. En las vacaciones, la actitud se suavizó.


Roma: «alea», tabernae y péndulo de prohibiciones

Alea - Los lanzamientos como símbolo de la suerte

La palabra «alea» se ha convertido en sinónimo de juego. Los huesos (tesserae) se tiraban en casas, tiendas, termas, en las gradas del circo. Había huesos «honestos» y falsificaciones; jugaban a monedas, cosas, a veces a servicios. La expresión «lotes abandonados» es una metáfora romana en espíritu de determinación y riesgo.

Tabula y «parientes» del backgammon

Tabula es un tablero de carreras con el movimiento de fichas por sorteo: rápido, de juego, conveniente para las apuestas. Las variaciones permitían jugar «por un tiempo» o «a la marca», y el dueño del establecimiento podía tomar una «comisión» - una «casa edge» temprana.

Ludus latrunculorum es un «juego de ladrones»

Un juego de estrategia donde los «guerreros» (latrunculi) se capturan unos a otros rodeados. Fue apreciada por militares y funcionarios: entrena el cálculo y la atención. Azart está aquí en las apuestas sobre el resultado del partido entre «jugadores fuertes».

Donde jugaron

Termas: después de bañarse es un lote en hueso o tabula, apuesta por pequeñas cantidades.

Tabernas (tabernae, popinae): ruido, vino, lanzamientos rápidos; el maestro vigilaba el orden y la «comisión».

Calles y pórticos: pizarras improvisadas, tararapeadas sobre piedra.

Campamentos militares: los soldados cortaban el ocio con huesos, haciendo apuestas simbólicas.

Leyes y moral

Oficialmente, los juegos de dinero a menudo estaban restringidos o prohibidos fuera de los días festivos. Las excepciones estaban permitidas para las fiestas mayores (como las Saturnales), cuando las «parejas sociales» soltaban conscientemente: máscaras, intercambio de roles, generosidad y -sí- juego. Los moralistas censuraron la pérdida de tiempo y los escándalos de deuda; los magistrados podían multar y cerrar los «malos» afluentes. Pero la tolerancia doméstica ha sido grande: «no anuncies - y juega moderadamente».

Mujeres, esclavos, estatus

El juego público de las mujeres se consideraba una violación de la decencia, aunque en las casas particulares se permitían fiestas caseras «por poco». Los esclavos jugaban con permiso de los amos; las ganancias a veces iban a las «necesidades generales» de la casa. La jerarquía social se veía incluso en la mesa.


Religión y simbolismo: Tuhé y Fortuna

Los griegos hablaban de Tuch (suerte), los romanos hablaban de Fortuna. Los templos de la suerte estaban en lugares concurridos: la gente traía regalos «por una mano feliz». En las fiestas, el juego se convirtió en un ritual de inicio de año/temporada favorable, pero sacerdotes y moralistas advirtieron: el exceso es el camino hacia la desintegración de la familia y las responsabilidades civiles.


Economía del ocio: producción, comisión, «mercado negro»

Los artesanos hacían huesos de hueso, bronce, marfil, vidrio; las tablas son de madera y piedra. Las tabernas se ganaban con comida, vino y un pequeño «peaje de mesa» o porcentaje del banco. También se encontraron huesos «cargados», contra los que lucharon con controles y denuncias.


Mecánica y comportamiento de los jugadores

Random rápido + reglas mínimas: dados y tabula son fáciles de explicar a los principiantes.

La escena social: testigos, bromas, brindis es el impulsor de la implicación.

Apuestas pequeñas, repeticiones frecuentes: psicológicamente cómodo, pero a larga distancia gana la «casa» o un adversario experimentado.

La ética de la medida: se fomentaba la moderación y el «juego limpio», se denunciaban las deudas y el fraude.


Apuestas en espectáculos

En las polis griegas y en las ciudades romanas, los atletas, los carros, y más tarde, los gladiadores. Los totalizadores formales no estaban institucionalizados, pero las apuestas domésticas prosperaban: los vecinos discutían, los artesanos mantenían una «pequeña apuesta» por la fracción favorita de los carros, los cartuchos realizaban juegos «reputacionales» entre ellos.


Comparación: Grecia vs Roma

Contexto: Grecia - Simposio y palestra; Roma - termas y tabernas.

Énfasis: Los griegos son más «juegos de conversación» y estrategia; Romanos - lanzamientos, velocidad y control legal.

Moral: ambas culturas reconocían el juego como parte del ocio, pero exigían una medida; la diferencia está en la dureza de las restricciones domésticas y el volumen de prohibiciones menores.

Legado: términos, mecánicos, códigos sociales del juego han formado la base de la tradición europea del ocio y las prácticas de juego.


Cronología (simplificada)

Grecia clásica: simposios, astraganos, petteia; apuestas domésticas para el deporte.

Helenismo: variedad de juegos urbanos, distribución de tapas y dados a lo largo del Mediterráneo oriental.

Roma temprana: alea como ocio diario; intentos legales de limitar el juego.

La república tardía es un imperio: florece la tabula y los juegos callejeros; la tolerancia doméstica en las campañas periódicas contra los excesos; «licencia de vacaciones» (especialmente Saturnales).


Mitos y pulcritud

«Los romanos jugaron legalmente siempre y en todas partes». No: las restricciones estaban vigentes, especialmente fuera de las vacaciones; las sanciones iban desde multas hasta el cierre de establecimientos.

«Los griegos sólo jugaban por el arte». Incorrecto: el simposio es tanto vino como chistes, y apuestas; simplemente se valoraba el formato de «azart moderado».

«Las mujeres estaban estrictamente prohibidas». Las normas de decencia limitaban el juego público, pero existían fiestas domésticas privadas, especialmente en los días festivos y los círculos familiares.


Glosario

Alea es una denominación romana común para el juego, más comúnmente - dados.

Tabula es un tablero de carreras con fichas, antepasado de los mecánicos «nardos».

Ludus latrunculorum es un juego estratégico de «guerra» rodeado de piezas.

Los astragaloi son astraganos (huesos) utilizados como lote y «huesos».

Symposion es una fiesta griega con poesía, música y juegos.

Saturnalia es una fiesta romana con indulgencias en la moral y los juegos.


Conclusión: Escuela Europea de la Suerte

Los griegos enseñaron a Europa a convertir el juego en «conversación y medida», los romanos en «regla y orden». Juntos formaron el hábito de lanzamientos honestos, apuestas sencillas y una escena social alrededor de la mesa. Desde entonces, el azarte en la cultura europea no es sólo un riesgo, sino también una actuación, una regla, un honor, y, por supuesto, un placer - sujeto a una medida.


Ideas para continuar en su sitio

«De petteia al ajedrez y al go: la genealogía de los bastidores estratégicos»

«Las saturnales como válvula social: por qué las fiestas legalizan el juego»

«Tabernas y termas: el modelo económico del ocio en Roma»

«Astraganes y cubos: cómo nació la matemática del azar en el Mediterráneo antiguo»

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.