WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Historia de las salas de juegos del siglo XIX

Introducción: el siglo en el que el juego ha encontrado un hogar

El siglo XIX hizo del juego una infraestructura de ocio. Hoteles y resorts se han convertido en kurhouse con orquesta y salones, ciudades en la red de clubes, ríos en la trayectoria de los vapores-casinos, y fronteras en la línea de jurisdicciones. El juego se convirtió en parte de la economía turística, un escaparate de lujo y una plataforma para la comunicación internacional.


Arquitectura y escena: cómo era la sala «típica»

Salones. Techos altos, columnatas, candelabros (primero gaseosos, luego eléctricos), espejos, parquet y alfombras.

Zonificación. Una gran sala de ruleta/baccarat, «salas de silencio» para cartas (vista, ferrarol, más tarde - puente), una sala de lectura y un buffet.

Paños y muebles. Mesas pesadas sobre patas talladas, paños verdes, laterales blandos, sillones sobre ruedas, mostradores de cajeros separados y «cajas de drop».

Orquesta y galería de paseo. La música marcaba el ritmo de la noche; las terrazas y los paseos atrajeron al público que no jugaba - era un teatro de decencia donde el juego era sólo una parte de la representación.


Luz y electrodomésticos: del gas a la electricidad

La iluminación de gas reforzó la vida nocturna de los salones y permitió ampliar el horario de apertura.

La electricidad (finales del siglo) dio el efecto de brillar las vitrinas y mesas, mejoró la visibilidad de las apuestas y el funcionamiento del «ojo en el cielo» - observadores en las galerías -.

El inventario. Barajas mejoradas, shuz para varias barajas en juegos de cartas, ruedas de ruleta de precisión de artesanos europeos, toldos de taquilla y cajas fuertes.


Geografía: dónde jugaron y por qué

Resorts alemanes y franceses

Baden-Baden, Wiesbaden, Ems - Kurhouse bajo fuentes minerales. Durante el día - tratamiento y caminatas, por la noche - ruleta y bacará. Los ingresos del juego fueron financiados por la orquesta, parques, puentes - el juego como ocio + infraestructura urbana.

Monte Carlo

A mediados del siglo, el Principado apuesta por el «palacio del azarte»: un cero en la ruleta, procedimientos estrictos, sala de ópera, hoteles - referencia del ecosistema balneario, donde el casino es el ancla.

Londres y París

Clubes de Londres - cerrados, con membresía y recomendaciones; el juego es parte del códice del caballero (vista, hazard, más tarde bacará).

París - salones y casas de juego privadas, oleadas periódicas de prohibiciones e indulgencias; las temporadas brillantes atrajeron a extranjeros.

Estados Unidos: Misisipi y Frontier

Barcos fluviales con cabinas de mapa/farao, salones de salón desde Nueva Orleans a San Francisco. Aquí se forma la imagen de un distribuidor profesional, aparecen los procedimientos «puros» y la oposición a la chulería.

Rusia

Clubes de San Petersburgo y Moscú (Clubes Nobles, Ingleses): ruleta, faraón, vista; código de vestimenta riguroso, libros de deuda, veladas de caridad - el juego como parte de la temporada secular.


Juegos y su economía

Ruleta. Modelo europeo con un cero en los resorts (menos margen, mayor afluencia de visitantes), doble cero en Estados Unidos (mayor margen). Un ritual de pago, una «pasarela» de apuestas anunciadas en Europa.

Baccarat/chemin de fer. Estética de grandes fichas y soluciones cortas; la comisión del banco es una fuente transparente de ingresos.

Faraón (Faro). El ritmo rápido, las apuestas claras son el favorito de los salones y clubes hasta finales de siglo; El tema de la lucha contra la estafa.

Vista → puente. Juego de cartas «inteligente» para salones; las tasas son moderadas, el estado es alto.

Huesos/hazard, craps. En el frontis hay salones ruidosos y dispersión instantánea; en Europa - más bien rarito.

Póquer temprano. En los Estados Unidos - dro y rebaño; hacia finales del siglo se consolida como un estilo americano de juego de información y farol.

Margen y ritmo. La casa gana a través de la ventaja incorporada (ruleta, bacará), «banco «/comisión, o tiempo/rack en las salas de tarjetas. Cuanto más rápido sea el reparto, mayor será el volumen de negocios con el mismo margen.


Etiqueta, roles y audiencia

Código de vestimenta y modales. Fraki y las crinolinas en Europa; chalecos, pañuelos cervicales y sombreros - en los salones americanos.

Público femenino. En los resorts - los participantes activos del bacará/ruleta; en los clubes de Gran Bretaña el acceso es limitado, pero en los salones de París las anfitrionas llevan el ritmo de las veladas.

Extranjeros y estacionalidad. Los balnearios vivían «por temporadas»: la afluencia veraniega de la nobleza y la burguesía son bancos de pico y balones.


Seguridad y «escena honesta»

Galerías de observación y «jefes de pits». Los observadores controlaban el crupier y los jugadores.

Cambio de barajas y procesabilidad. Anuncios de apuestas, marcadores, líneas, prohibición de «tanga-betas».

Medidas antidesahucios. Lucha contra las cartas marcadas, esquinas curvadas, «dedos pegajosos», sustitución de fichas; espejos e iluminación como tecnología de transparencia.


Publicidad y relaciones públicas

Carteles y guías de viaje. Los resorts anunciaban «aire, música y juego» con un paquete.

Periódicos de crónica secular. Victorias, escándalos, circulaciones benéficas - PR gratis.

Efecto escaparate. Ganar «con pago visible» es la mejor publicidad; la orquesta toca, la multitud se reúne.


La ley y el péndulo de la moral

Licencias y monopolios. La ciudad/principado controla las horas de apertura, la lista de juegos, la participación en los ingresos.

Olas de prohibiciones. Las campañas moralistas cierran las casas de juego o recortan formatos; la industria migra a jurisdicciones vecinas o se va a clubes.

Caridad y «informe social». Parte de los ingresos son para parques, alumbrado, hospitales; esto suaviza la crítica y legitima el juego como «mecanismo del bien común».


La economía del resort y la ciudad

Un multiplicador. El casino tira de hoteles, restaurantes, tiendas, teatros, transporte.

Trabajos. Crupier, cajeros, músicos, floristas, sastres, carreteros → todo un ecosistema.

Inversión. Las ganancias de los kurhauses iban a los terraplenes, jardines, programas de conciertos... el juego estaba construyendo la ciudad.


Escándalos y leyendas

Deudas y duelos. Conflictos por acusaciones de estafa; «insolvencia» - muerte social.

Casas «bayas». Sospechas de ruedas deshonestas, investigaciones, auditorías públicas... el nacimiento de la cultura de la auditoría.

Perdidas estelares. Los nombres de invitados famosos se convirtieron en mitos - «una advertencia y una historia atractiva» al mismo tiempo.


Transición al Art Nouveau: lo que queda del siglo XX

Los estándares de mesa y paño, el papel de los jefes de pits y la cámara como sucesora de la galería.

Producto turístico «resort + casino» (Monte Carlo como plantilla).

El código de etiqueta: código de vestimenta, ritual de apuestas, pago puntual es hasta ahora el núcleo de la «escena honesta».


Cronología (simplificada)

Principios del siglo XIX: Kurhouse de Europa Central; salones de París y Londres.

Mediados del siglo: florecimiento de las salas de juegos fluviales de los Estados Unidos; el faraón, el póquer temprano; Iluminación de gas.

Segunda mitad del siglo: Monte Carlo como referencia; electricidad; formación de la profesión de crupier y jefe de pit.

Fin de siglo: estandarización de procedimientos, turismo internacional, primeros cuasi monopolios y licencias duras.


Glosario

Kurhouse es un complejo turístico con salas, orquesta y casino.

El jefe de Pete es el mayor sobre las mesas y el personal del salón.

El faraón (Faro) es un juego de cartas banquero de alta velocidad del siglo XIX.

La reputación de cheque es una disciplina de pago tácita de los clubes aristocráticos.

Ruedas de bayas - distorsión de probabilidad debido a defecto/desgaste de la ruleta.


Conclusión: el siglo que hizo el juego público y profesional

El siglo XIX transformó el juego de la diversión privada a la industria urbana y balnearia con arquitectura, música, etiqueta y regulación. Aquí nacieron los estándares de la mesa, los roles del personal, el modelo de márgenes y el marketing turístico. Desde Curhauz hasta Monte Carlo y las salones fluviales, fue entonces cuando el juego aprendió a trabajar con un procedimiento honesto y a vender no solo la oportunidad, sino también la escena en la que se juega esta oportunidad.


Ideas para continuar en su sitio

«Kurhouse como modelo de negocio: música, parque y ruleta»

«El faraón y la lucha contra los chuleros: la tecnología de la honestidad del siglo XIX»

«Del gas a la electricidad: cómo la luz cambió el juego y la seguridad»

«Los casinos fluviales de Mississippi: el mito y la realidad»

«Monte Carlo: cómo un cero se ha convertido en una marca global»

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.