WinUpGo
Buscar
CASWINO
SKYSLOTS
BRAMA
TETHERPAY
777 FREE SPINS + 300%
Casino de criptomonedas Crypto Casino Torrent Gear - su búsqueda de torrent versátil! Torrent Gear

Cómo aparecieron los primeros juegos de azar en la historia de la humanidad

Azart es más viejo que la carta. Mucho antes del casino, la gente tiraba de los dados de los animales, tiraba de los lotes, jugaba a las pistas de carreras y apostaba por el resultado de la caza, las carreras o las competiciones deportivas. Al principio, los juegos estaban estrechamente entrelazados con el ritual y la adivinación: el lote era considerado la voz de los dioses, y la victoria era un signo de favor. Poco a poco, el significado sacro fue dando paso al entretenimiento y las apuestas, apareciendo las reglas, el banco, las restricciones e incluso los primeros «reguladores» - templos y poder.

A continuación, un repaso por épocas, artefactos y tramas clave que se suman a la historia de los primeros juegos de azar.


1) Hasta los dados: huesos y lotes

Los astrágalos (huesos de las articulaciones de los ungulados) son el «instrumento de ocasión» más antiguo. Se encuentran en sitios desde Oriente Medio hasta la estepa euroasiática. Se cagaban, jugaban a puntos, tiraban como un lote.

Palitos, semillas, guijarros son objetos simples con «dos estados» (cayó/no cayó), de los cuales creció la moneda y la lotería.

El caso fue interpretado como la voluntad de las fuerzas sobrenaturales: la victoria dio capital simbólico y luego - y material.


2) Oriente Medio: de la adivinación a las carreras de mesa

Mesopotamia (III mil a. C.): primeros «cubos» de cuatro caras y placas con marcas de puntos.

«El juego del rey de Ur» (aprox. XXVI a. C.): un juego de mesa de carreras en la pista con lanzamientos de dados/palos. Todavía no es un casino, pero ya la estructura de riesgo: caso + estrategia + apuestas (probablemente apuestas domésticas).

Templos y palacios controlaban las fiestas y concursos, estableciendo de hecho el «reglamento» social del juego.


3) Egipto: el juego como modelo del destino

Senet (aprox. XXXI-XX siglos a. C.) es un icónico juego de mesa relacionado con el más allá. Las apuestas directas no fijan, pero hay lotes/pasos en los tiros, la competencia y el prestigio.

Se han encontrado huesos de cuatro caras, palos y tapas; juegan tanto por diversión, como como ritual.


4) India: «juego» como la trama de la epopeya

«Mahabharata» (aprox. I millar a. C.) describe el juego de dados (dyuta) como un drama social: apuestas, obsesión, pérdida de propiedad y honor.

Paralelamente, se desarrollan sofisticados bastidores y una cuenta que empuja hacia las reglas y la ética: cuando el juego es permisible y cuando es un vicio.


5) Grecia y Roma: de héroes a tabernas

Grecia: culto al lote (para decisiones y adivinanzas), dados/huesos (astragalia) como juego de puntos y suerte; apuesta por los atletas y carreras de carros.

Roma: juegos de alea (dados de dos caras/hexagonales), tabula (proims de backgammon), lotería en las fiestas son populares. Legalmente - swing: las prohibiciones, las indulgencias. Aparecen las multas, el «timing» del juego, las incautaciones de ganancias... el prototipo temprano de la regulación.

Se ramifican los papeles de banquero, crupier, corredor de apuestas (en forma embrionaria).


6) China: loterías, tarjetas y prototipos de totalizador

Prácticas de lotería temprana: el lote como recaudación de fondos para necesidades públicas; la cultura del juego aprende rápidamente las entradas y los horarios.

Naipes: aparecen en China (Edad Media) como conjuntos de símbolos de papel (juego de puntuación → apuestas). A través de las rutas comerciales, las tarjetas llegarán a Persia y Europa, dando lugar a familias de poker/puntos.


7) Nacimiento de las reglas: del ritual al contrato

Los tres movimientos convierten el «caso por la voluntad de los dioses» en un azarte para ganar:

1. Código y puntuación: registro de reglas, puntos, combinaciones - el juego se convierte en un contrato entre los participantes.

2. El dinero como apuesta universal: del intercambio de regalos a la moneda; aparece un banco, un préstamo, una deuda.

3. Lugar de juego: desde la plaza y el templo hasta las casas especializadas (tabernas, clubes, antecesores del casino), donde hay un organizador, inventario y supervisión.


8) Por qué las sociedades lo prohibieron, lo permitieron

Riesgos: deudas, conflictos familiares, fraude, sustitución de huesos, «subcontratación» de dispositivos.

Pros: recaudación de fondos, integración de vacaciones, socialización, «liberación de parejas».

Por lo tanto, surgen regulaciones: donde se puede jugar, cuándo, por qué cantidades; quién se encarga de la honestidad del inventario (desde la medición de los huesos hasta la calibración de las ruedas) y el orden de las disputas.


9) Lo que se consideraba «honesto» en la antigüedad

Inventario neutro: dados sin puntales, palos lisos, las mismas fichas.

Publicidad de acciones clave: tirar «sobre la mesa», anunciar el resultado, testigos.

Consentimiento de riesgo: apuestas y límites preestablecidos, reconocimiento de la indivisibilidad del resultado (el lote es definitivo).

Árbitro/propietario de la casa: resuelve la disputa, vigila el inventario - prototipo del crupier/regulador actual.


10) Sombra larga de los primeros juegos

Mesas de lanzamiento → nords/craps/carreras de mesa.

Lote/lote → loterías estatales, draft, sorteos de asientos.

Símbolos de cartas → innumerables juegos de puntuación/combinación y estrategia.

Árbitro y regla → regulador, licencia, auditoría de RNG y procedimientos en vivo.


Hitos (escala de tiempo condicional)

antes de la escritura - astragales, lotes, apuestas en la caza/deportes.

III-II mil a. C., Mesopotamia/Egipto - carreras de mesa, dados/palos, ritual + juego.

I millar A.C., India/Grecia - juegos de dados de la historia, apuestas de la competencia, el primer debate moral sobre el juego.

I mil a. C. - I mil d. C., Roma/China - loterías caseras, tabernas, regulación; prototipo de mapas en China.

Edad Media → Los tiempos modernos son los mapas en Eurasia, las loterías urbanas, las reglas del gremio, luego los monopolios estatales y los primeros «casinos».


Lo que es importante entender hoy en día

1. Azart nació de un lote - de un intento de hablar con el destino; esto explica la vitalidad de los rituales y las supersticiones.

2. La honestidad siempre ha sido una cuestión de procedimiento: el tirón público, el inventario verificable, el árbitro son antepasados directos de las certificaciones modernas de RNG y las reglas de las mesas en vivo.

3. La regulación es inevitable: donde hay apuestas y conflicto de intereses, ahí aparecen las normas, la auditoría y la responsabilidad.


Glosario corto de un antiguo azarte

El astrágalo es el hueso de la articulación, el «cubo» temprano.

El sorteo es una forma ritual de elegir/predecir, el progenitor de las loterías.

El tablero de carreras es una pista con fichas y lanzamientos (prototipo de «bastidor para la suerte»).

Alea es el término romano para los juegos de azar (y para la «empresa arriesgada» en general).


Los primeros juegos de azar crecieron de lote y ritual, pero se convirtieron en lo que hoy conocemos, gracias a las reglas, las apuestas y el lugar de juego. Los astragales se convirtieron en dados y cubos, los lotes en loterías, el conteo en cartas y complicados bastidores, el árbitro en un regulador y un auditor. La historia muestra una cosa sencilla: donde el riesgo se enmarca en un procedimiento honesto, el juego revive siglos... desde huesos de animales hasta mesas digitales.

× Buscar por juego
Introduce al menos 3 caracteres para iniciar la búsqueda.