Licencias de América Latina - Brasil, Perú, Colombia
Por qué estos tres países son exactamente
Brasil, Perú y Colombia son puntos clave de entrada a América Latina, pero sus modelos varían. Colombia fue el primero en lanzar un modo de juego en línea completo y sigue siendo el más «depurado». El Perú ha consolidado normas uniformes y está intensificando activamente los controles. Brasil es el mercado más grande de la región, donde la supervisión moderna se está construyendo rápidamente, con énfasis en los pagos y la publicidad.
Brasil: «escala + disciplina de pago»
Quién regula. A nivel federal (Secretaría de Hacienda/Departamento Especializado en Apuestas y Juegos). Los estados son importantes para la infraestructura terrestre, pero las verticales en línea son supervisadas por el centro.
Lo que está permitido.
En línea: apuestas fijas para deportes y eventos virtuales; dentro del régimen, también se permiten juegos de casino en operadores con licencia.
Fuera de línea: la actividad depende de permisos locales y marcos federales separados para loterías/sorteos.
Licencias (de alto nivel).
La solicitante demuestra el origen de los fondos y la estructura de los beneficiarios (fit & proper).
La plataforma y el contenido pasan por Tehaudit: RNG/RTP, control de versiones, registros de rondas/pagos, BCP/DR.
Los procesos locales de datos/soporte y los contratos con proveedores de pagos son obligatorios.
Pagos y AML.
El ecosistema de pago nacional PIX es un must-have para la conversión local.
KYC antes de la retirada (a menudo antes del juego): verificación documental de la identidad y la edad.
CUT/rastreo de cifrado cuando se utiliza; segregación de los fondos de los clientes e informes de incidentes.
Publicidad y afiliados.
Duro «18 +», prohibición de mislead, restricciones de creatividades y patrocinios, transparente bonus T & C.
Atención aparte - tono responsable en las emisiones de deportes y el inventario digital.
RG (Responsible Gambling).
Auto-exclusión y límites (depósito/apuesta/tiempo), «cool-off».
Advertencias obligatorias, referencias de ayuda, formación de sapport.
A quién conviene. Grandes y medianas marcas internacionales con una fuerte disciplina de pago y marketing; Plataformas B2B listas para el acoplamiento local de proveedores.
Perú: «normas uniformes y procesos claros»
Quién regula. El Regulador Central de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur) supervisa el mercado online y parte de los procesos offline.
Lo que está permitido.
En línea: juegos de casino, tragamonedas, apuestas - bajo licencia y contenido certificado.
Fuera de línea: casinos y salas de juegos por permisos; requisitos individuales para los parques de ranura y sus auditorías.
Licencias (de alto nivel).
Licencia directa para operadores, permisos individuales/registro para proveedores de servicios críticos (plataforma/alojamiento/contenido).
Certificación RNG/RTP, control de versiones de build, registros inmutables, acto de integración.
Representaciones locales/responsables, contratos con proveedores de pago.
Pagos y AML.
KYC/AML e informes sobre transacciones sospechosas; disponibilidad de métodos de pago locales (bancos, carteras).
Segregación de fondos de clientes y SLA por retiros.
Publicidad y bonos.
Prohibición de promesas engañosas, etiquetado estricto «18 +», condiciones transparentes de bonificación (Vager, plazos, contribución de juegos).
RG.
Auto-exclusión, límites, tiempos de espera, herramientas visibles en el gabinete; Líneas directas y sección de ayuda.
A quién conviene. Los operadores que cuenten con un régimen estable con un coste de propiedad comprensible y auditorías proyectadas; Agregadores B2B y estudios de contenido.
Colombia: «la primera, madura, previsible»
Quién regula. Coljuegos es un regulador y licenciatario nacional (en línea y parte fuera de línea).
Lo que está permitido.
En línea: juegos de casino (incluyendo tragamonedas, en vivo), apuestas deportivas, juegos virtuales y de mesa - con operadores con licencia.
Offline: casinos terrestres y salas de juegos por permisos locales y en coordinación con Coljuegos.
Licencias (de alto nivel).
Concesiones/licencias a plazo fijo con obligaciones de informes y pagos al Estado.
Certificación de plataforma/contenido, control de versiones y registro, auditorías independientes.
Canales de apoyo locales obligatorios y mecanismos de resolución de disputas.
Pagos y AML.
Cálculos a través de canales bancarios y proveedores locales; KYC antes de la retirada, modelos de riesgo, registro de incidentes.
Segregación de fondos y conciliaciones periódicas con el reporte de Coljuegos.
Publicidad y afiliados.
«18 +», prohibición de mislead, transparente T&C; supervisión de creativos y patrocinios.
Requisitos para colocar alertas y limitar la orientación a grupos vulnerables.
RG.
Herramientas de autoexclusión y límites, contactos visibles de ayuda, formación de personal, KPI sobre RG.
A quién conviene. A aquellos que valoran las prácticas maduras de supervisión, las relaciones sostenibles con los bancos y las técnicas claras; fuertes marcas B2C y proveedores B2B.
Comparación de modos: corta
Hojas de ruta para la concesión de licencias (simplificado)
Brasil
1. Estructura & personas: fit & proper beneficiarios y key-functions (Compliance, MLRO, InfoSec, RG).
2. Políticas: AML/KYC/KYT, RG, IB/privacidad, IRP, BCP/DR; Formación del personal.
3. Técnica: certificación de plataforma/contenido (RNG/RTP), control de versiones, registros inmutables, monitoreo de anomalías.
4. Pagos: integración con PIX y proveedores locales, segregación de fondos.
5. Marketing: anti-mislead, 18 +, reglas de patrocinio.
6. Post-supervisión: informes, auditorías, resertificación de apdates.
Perú
1. Solicitud de operador + (si es necesario) registro de proveedores críticos B2B.
2. Certificación de contenido y actos de integración, logs/telemetría.
3. Implementación de herramientas RG y SLA de soporte/conclusiones.
4. Inicio → informes periódicos, pentests, auditoría de bonificaciones/anuncios.
Colombia
1. Paquete de concesión: sostenibilidad, arquitectura, contratos con proveedores.
2. Cumplimiento de las normas técnicas de Coljuegos: RNG/RTP, control de versiones, registros.
3. Configuración de pagos, KYC/KYT, segregación de fondos.
4. Lanzamiento → conciliaciones regulares, informes, auditorías externas.
Lista de comprobación del operador (para los tres)
- Beneficiarios transparentes, fuente confirmada de fondos.
- Designados Compliance/MLRO/InfoSec/RG-lead, responsables locales.
- Las políticas AML/KYC/KYT y RG funcionan en el producto (no «en papel»).
- Certificación RNG/RTP, control de versiones, registros de rondas/pagos inmutables.
- Pagos: métodos locales (en Brasil - PIX), segregación de fondos, SLA por conclusiones.
- Publicidad: 18 +, anti-mislead, T&C de bonificación transparente, control de afiliados.
- IRP/BCP, pentests, registro de incidentes y acciones correctivas.
Lista de verificación del jugador
1. Hay un número de licencia y el nombre del regulador en el sitio (futher/términos).
2. Hay límites disponibles en el gabinete, tiempos de espera, auto-exclusión.
3. Las condiciones de bonificación son transparentes: el vager, la contribución de los juegos, los plazos, los límites de apuesta/retirada.
4. Se especifican los proveedores y la información de integridad (RTP, certificación).
5. Los pagos son claros: disponibilidad de un método local (en Brasil - PIX), plazos y comisiones, 2FA.
6. Hay un canal de queja y plazos de respuesta claros.
Errores típicos y cómo evitarlos
«Cumplimiento de papel». Los instrumentos RG/AML están declarados, pero no funcionan en UX → multas/suspensiones.
Cambios sin resertificación. Cualquier revisión de la lógica matemática/cliente sin volver a hacer la prueba es un riesgo de sanciones.
Bonos grises y publicidad agresiva. Los límites ocultos de las ganancias, el «dinero fácil» es el camino directo a los bloqueos.
Un perímetro de pago débil. No hay métodos PIX/locales, retrasos en los hallazgos, falta de segregación - aumento de quejas y riesgos.
IR/BCP insuficiente. Incidentes sin investigación e informes - pérdidas reputacionales.
Estrategia de selección
Escala rápida y comercialización en canales digitales: Brasil (sujeto a un estricto cumplimiento de pago y publicidad).
Régimen estable con procedimientos claros y supervisión previsible: Colombia.
Un comienzo equilibrado y un coste de propiedad cómodo con una buena «exportabilidad»: Perú.
Tres jurisdicciones - tres estilos de regulación. Al elegir entre Brasil, Perú y Colombia, mire no solo el tamaño del mercado, sino también la madurez de los procesos: pagos, RG, tejsertificación y control de afiliados. La licencia correcta no es solo un «derecho a trabajar», sino también una infraestructura de confianza que afecta directamente a la conversión, LTV y sostenibilidad de la marca.